Branding
¿QUÉ ES BRANDING? CONSEJOS PARA MEJORAR TU MARCA
Texto revisado y modificado por Javier Sors
En plena era digital es más importante que nunca saber qué es el branding. Internet ha cambiado los principios que antiguamente funcionaban en la relación cliente-marca. En esta nueva relación el branding juega un papel esencial.
Lo que no ha cambiado es que el consumidor busca marcas y productos que le generen valor. Sin embargo, ya no se conforman con adquirir solamente esa valía material. Los consumidores día a día buscan identificarse con los valores que les transmite aquello que adquieren.
El cliente se encuentra en un mercado donde las opciones son innumerables. Es por medio de las estrategias de comunicación que el consumidor se ve influenciado a elegir una u otra marca. Su decisión final de compra se verá determinada en gran medida por las estrategias de branding de una marca.
Una marca no sólo es el diseño gráfico de un logotipo y su identificación visual. Es lo que el público percibe, siente y piensa de ella. No sólo es lo tangible, la definición de branding va más allá del diccionario.
Philip Kotler es considerado por muchos como el padre del Marketing moderno. Es experto en técnicas estratégicas de marketing y ha sido galardonado por sus logros en la materia. Ha introducido nuevos conceptos para predecir resultados económicos y lograr una fuente de ingresos estable.
Para Kotler la definición de branding es un ejercicio estratégico y creativo que lleva a una compañía a estar presente en la mente de sus consumidores. De esta forma la empresa logra tener identidad con elementos diferenciadores. Construye así una experiencia única y completa para los clientes.
El significado de branding en el 2020 adquirió más peso para las empresas y sus clientes. Supone un elemento de éxito para que los consumidores sean leales con la empresa. Los ayuda a identificarse con los valores del producto o servicio que consumen.
El consumidor emprende un viaje cuando decide comprar un producto o servicio. Esta travesía comprende toda una experiencia para las personas, la cual abarca los medios de comunicación hasta el vínculo emocional del cliente con la marca.
Hoy en día en el mercado hay un sin fin de marcas que ofrecen el mismo tipo de bienes o servicios que nosotros. Por ello, al profundizar en la definición de branding encontraremos la estrategia perfecta para ser diferentes e innovadores. Lo que nos llevará a crear un vínculo y lazos de lealtad con la audiencia.
Por medio de la adecuada selección de una estrategia de comunicación nuestro producto maximizará su alcance. De esta forma, nuestra empresa será la primera que el consumidor tendrá presente al tomar una decisión.
Actualmente la cantidad de opciones hace que la competencia sea más dura. Por ello, las agencias de branding son el lugar perfecto para combatir a aquellos que ofrecen algo parecido a lo nuestro. El conocimiento técnico y científico que ellas tienen es garantía para alcanzar el éxito.
Cuando una persona hace una compra es el momento donde más influenciable es. De ahí que los expertos en branding pongan mucha atención en esta etapa. La debida ejecución de una estrategia creativa y de comunicación es el mejor complemento para nuestra marca.
Las agencias de branding nos apoyan para tener una empresa con carácter y presencia. Su trabajo metódico y delicado hace que para el consumidor tu producto o servicio sea la mejor opción. De esta forma es más sencillo que repitan la compra.
A través de una estrategia de branding adecuada una empresa puede incrementar su éxito. La construcción de tu marca es un trabajo arduo y que requiere atención. La autenticidad, tratar a la marca como persona y las 5 C son imprescindibles para lograr un buen posicionamiento en el mercado.
Este factor le da a la marca una fuerte ventaja competitiva. El valor de la empresa aumenta cuando el consumidor tiene una percepción favorable de lo que ofrece. Para lograrlo se necesita una buena gestión de marca.
Los errores deben ser vistos como una oportunidad. Las situaciones negativas nos ayudan a exponenciar nuestra autenticidad. Admitir y resolver problemas nos ayuda a adquirir experiencia y maximizar nuestros resultados.
Es importante conocer la historia y cultura organizacional para proyectar una fuerte identidad corporativa. Es decir, aquello que la institución refleja ante los ojos del público.
Esto será de gran ayuda, así como escuchar activamente las necesidades del cliente. De igual forma ver más allá de lo que ofrece la competencia es fundamental. Observar e ir más allá te hará sobresalir en el mercado.
Construir una marca debe ser visto como formar la vida de una persona. Se sugiere proveerla de valores y personalidad propias. Con ello, de forma directa e indirecta, los consumidores percibirán el producto o servicio como único y especial.
Para saber si tu marca es percibida de esa forma se debe dar respuesta a las siguientes preguntas, como si la empresa fuera una persona:
Las respuestas a estas preguntas te darán un panorama de dónde está parada tu empresa. Al mismo tiempo, te ayudarán a ver si está teniendo un impacto único y positivo en los consumidores.
Tener claro este aspecto te permitirá enviar un mensaje más personal y directo a tus clientes. Esta acción posicionará a tu marca y los resultados serán muy positivos.
Las 5 C serán grandes aliadas en este proceso, nos apoyan a entender la forma en que debe comportarse la marca frente a la audiencia.
Este método consiste en desarrollar los siguientes conceptos: coherencia, constancia, confianza, consistencia y contenido.
La coherencia es un aspecto clave para mantener el interés de nuestros clientes. Es decir, ser fiel a la identidad visual de la marca y a los valores que la representan. Lo que se transmite por medio de mensajes debe estar en sintonía con las acciones de la empresa.
La construcción de una marca requiere de una labor profunda que se desarrolla en el tiempo en un trabajo constante. La imagen debe constar de firmeza y fundamento para sostener el discurso.
Una marca con personalidad propia brindará un mensaje de confianza. Este factor nos ayuda a entrar en la mente y los sentimientos del cliente.
La consistencia en el mensaje hacia los consumidores es determinante. Esta cualidad debe mostrarse en todos los puntos de contacto con las personas.
El contenido debe ser disruptivo y valioso para el cliente. Es importante que la marca identifique aquello que es relevante para su audiencia. Una vez que se detecta, se parte de ahí para crear el contenido.
Es importante considerar los canales de comunicación que usamos para hablar con el cliente. Hay redes sociales consideradas como canales de posicionamiento. Esto se debe a que el usuario tiene una interacción directa con nosotros.
Los medios de comunicación son determinantes, no se pueden dejar a un lado. Una estrategia de branding debe ser integral y cumplir con la promesa de valor.
La reputación de una marca es muy frágil. Su construcción es un trabajo de constancia y tiempo y en segundos puede verse afectada.
En Serna Group conocemos el significado del branding moderno en esta era digital. Entendemos la necesidad de las marcas de brindarle al cliente una experiencia completa y única. ¿Hablamos?