La responsabilidad social corporativa tiene cada vez más peso en las empresas. Eso hace que se impliquen en actividades que van más allá de su sector. Pero, ¿cuáles son las características de una empresa socialmente responsable? Eso es lo que vamos a explicar en esta nueva entrada de nuestro blog.
Hay que tener en cuenta que la labor social no es solo de un día o dos, es algo que deben hacer todos los días y en todos los ámbitos. Actualmente en México existe un gran catálogo de empresas socialmente responsables.
Este distintivo lo han obtenido desde firmas grandes como Coca Cola, hasta otras medianas como Soluciones POP. Contar con el apoyo de un asesor en RSC es fundamental para formar parte del grupo de empresas que están cambiando el mundo.
Es importante tener presente que lo difícil no es ganar un distintivo sino mantenerlo. Para ello es necesario un programa de actuación sostenido en el tiempo. Ese programa debe contemplar las características de una empresa socialmente responsable. Veamos, a continuación, cuáles son las más importantes.
Índice de Contenidos
CARACTERÍSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
La responsabilidad social empresarial (RSE) es la contribución que hace una organización a la sociedad a través de diversas acciones. En México la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) de la mano con el Centro Mexicano para la Filantropía, AC (CEMEFI) otorgan el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Este reconocimiento se le otorga a aquellas empresas que cumplen con las características de empresa socialmente responsable. Para ello se deben llevar a cabo una serie de acciones o compromisos. De acuerdo a los criterios de CEMEFI y AliaRSE, algunos de esos compromisos deben cumplir 143 indicadores para obtener su distintivo.
Estos son los principales requisitos para obtener el distintivo ESR:
- Transparencia: es uno de los puntos más relevantes para los usuarios y trabajadores hoy en día. Es decir, la claridad en datos como cuentas, seguridad social, inversiones, ganancias e incluso en despidos y contrataciones hacen que exista un ambiente de confianza. De igual forma, con los consumidores es importante que se mantenga una comunicación clara respecto a la calidad del producto o servicio que se ofrece así como los materiales y formas de producción.
- Comercio justo: la cadena productiva debe ser totalmente responsable. Basándose en acciones como pagar el precio justo por materias primas o insumos. Sobre todo tratar con dignidad al recurso humano que interviene en los procesos de la empresa (trabajadores, proveedores y clientes).
- Compromiso con el medio ambiente: este punto es determinante hoy en día y tal vez es al que los clientes le ponen más atención. Por ello es importante que cumplan con la legislación vigente respecto a temas medioambientales. De esta forma nos encontramos con empresas que promueven políticas que engloban desde el ahorro de energía hasta el manejo de aguas residuales.
- Alianzas con ONGs: es importante que las organizaciones busquen ONGs que compartan valores para participar con ellos. Es decir, las ONGs con actividades en pro del cambio sostenible serán de gran apoyo para las empresas. Sobre todo si deciden formar un equipo y hacer un trabajo en conjunto en el día a día.
- Involucramiento en programas de RSE: este punto abarca la implementación políticas socialmente responsables que contribuyan al desarrollo y a fortalecer el tejido social. Pero también incluye la capacitación de todos los miembros que inciden directa o indirectamente en la organización respecto a las buenas prácticas de RSE.
- Ambiente laboral responsable: este punto engloba desde la capacitación del personal hasta ambientes de trabajo inclusivos, libres de discriminación y en pro de la tolerancia. Es determinante que estos valores estén implícitos desde la selección del personal hasta en la infraestructura. Dicho de otra forma, los parámetros de contratación deben ser neutros, y el espacio de trabajo debe estar diseñado para que cualquier persona pueda usarlo, sin importar su condición física.
Esto a su vez hace que los empleados se comprometan y trabajen con motivación. A corto plazo genera que sean más productivos debido a que su calidad de vida en todos los aspectos es mejor.
- Equidad de género: las empresas deben cuidar que dentro de su organización la equidad de género sea real y no sólo un mero requisito. Esto se puede lograr por medio de programas diseñados para cubrir temas como el lenguaje, los roles e incluso una cuota de género.
Es decir, poner mucha atención a que dentro de las plantillas directivas haya mujeres preparadas y con amplias capacidad y no solamente hombres. De igual forma los sueldos deben de ser definidos con base en el puesto que se desempeña y no porque se sea hombre o mujer.
- Compromiso y renovación de estrategias socialmente responsables: el ser una empresa socialmente responsable no es un trabajo de un día y ya se debe mantener a través del tiempo. Por ello la renovación de las estrategias así como el compromiso diario con estas son los que harán que sigamos siendo socialmente responsables.
- Iniciativa responsable: lo más importante es que las empresas tengan iniciativa propia y no sólo se acoten a lo requerido por ley. O peor aún que sólo cumplan los requisitos para obtener el distintivo por mero compromiso.
Es importante que las organizaciones tengan iniciativa propia e impulsen estrategias innovadoras y que contribuyan a las sociedad.
Existen muchos más indicadores que le dan la cualidad de RSE a una empresa. En Serna Group te mencionamos los más recurrentes en las organizaciones que se distinguen por su compromiso social. Ponte en contacto con nosotros y platiquemos de cómo puedes renovarte día a día en esta área.