Cómo gestionar un plan de medios digitales se ha vuelto una cuestión clave en nuestra época. El proceso de conversión realizado por empresas, medios y la propia sociedad ha sido determinante. A principios de siglo la comunicación era masivamente offline. Desde hace una década aproximadamente se ha producido un cambio claro hacia lo digital.
El avance de Internet, la introducción del móvil y de soportes como las tablets, han hecho que el mundo digital sea una parte clave de nuestras vidas. Sin embargo, en el mundo empresarial todavía hay reticencias. La conversión en el sector del marketing siempre ha sido un asunto complicado. Sucede lo mismo en el mundo online.
La clara ventaja es que todo se puede medir. Eso facilita mucho el diseño y la gestión de un plan de medios digitales. No obstante, las empresas, especialmente las pymes, no tienen claro cómo gestionar, definir estrategias o establecer presupuestos para elaborar un plan adecuado. Por eso vamos a dar algunas claves que son básicas para acertar con los primeros pasos.
¿QUÉ ES UN PLAN DE MEDIOS DIGITAL?
Un plan de medios digitales es la programación que establece los objetivos de una campaña de comunicación y/o marketing en medios en línea (digitales). Esta planeación debe establecer:
- Los objetivos específicos de tu plan.
- Medios en los que se implementará la campaña.
- Estrategia para alcanzar los objetivos.
- Herramientas que se utilizarán durante la campaña de marketing.
- Presupuesto para la implantación de plan.
Canales y medios digitales más importantes
En la actualidad existen muchos medios digitales, pero los más importantes son:
- Marketing de contenidos
- Estrategia de posicionamiento SEO
- Email marketing
- Estrategia de contenidos de RRSS
- Espacios publicitarios gestionados por Google Adds
- Espacios publicitarios gestionados por las redes sociales
Una campaña o estrategia de márketing digital no requiere siempre de todos los canales para su puesta en marcha. Lo fundamental es conocer bien a tu “buyer persona” y saber en qué medios será más fácil que conectes con él.
Cada disciplina requiere de conocimientos específicos de marketing digital que suelen realizar profesionales distintos. Esta es la mejor forma de optimizar tus recursos para alcanzar tus objetivos.
¿Quieres que se hable de tu proyecto? Consulta a los expertos
PASOS PARA GESTIONAR UNA PLAN DE MEDIOS DIGITAL
Cada profesional o empresa puede tener su procedimiento específico, aunque suelen ser muy parecidos. Aquí te indicamos los pasos más importantes de un plan de medios digitales:
Define a tu Buyer Persona
El Buyer Persona (BP) es la presentación “semi ficticia” del cliente ideal de una marca o negocio. Debe ser el eje sobre el que gire tu plan de medios digital. Como todo: si empiezas bien será mucho más probable que termines con éxito.
Estamos hablando de definir tu público objetivo con mucho más detalle y exactitud que las definiciones habituales de: “Hombres y mujeres de 25 a 45 años”. Procura llegar al detalle. Estas preguntas pueden ayudarte:
- ¿Tu BP usa transporte público?¿Qué carro maneja?
- ¿Lee algún tipo de diario?¿Cúal?
- ¿Qué marcas consume en el súper?
- ¿Qué le gusta hacer en sus días libres?
- ¿Hace deporte?¿Cuál?¿Con qué frecuencia?
- ¿Tiene algún ídolo deportivo o sigue a un líder de opinión?
Cuando se hace bien la definición del BP logramos saber en qué piensa, cuáles son los problemas reales, por dónde se mueve y lo más interesante: los medios digitales donde podrás interactuar mejor con él.
Además, este paso será muy útil cuando quieras construir el speech de venta y los copys del marketing de contenidos o encontrar palabras clave que utilice de manera natural entre otros.
Pon objetivos y establece las métricas
Todo plan debe tener la intención de alcanzar algún objetivo. Estos siempre estarán relacionados a los medios digitales en que hemos decidido aplicarlo. La pregunta que puede ayudarte a marcarte objetivos es:
- ¿Cuál es tu alcance actual y hasta donde quieres llevarlo?
Las métricas también son fundamentales para el seguimiento y valoración de tu plan de medios. ¿Cómo sabes si estás logrando tus objetivos? Midiendo. Se puede medir en impresiones, rankings, clics… dependiendo de lo que interese estratégicamente a la marca.
Define las herramientas de tu plan de medios y la estrategia de cada uno
Siguiendo los pasos anteriores será muy fácil definir cómo gestionar un plan de medios digital. Conociendo el perfil del BP y con unos objetivos definidos será más recomendable utilizar unas herramientas para lograrlos. Por ejemplo, es posible que tu BP busque información comparativa en Google y realice compras en Instagram.
En este sentido, no es necesario que dediques todo tu presupuesto a un solo medio. De hecho, un mix de medios bien seleccionados es lo óptimo.
Algunos de estos medios son:
–SEO: es una herramienta muy poderosa de posicionamiento y venta. Sirve para posicionarse de manera orgánica en los motores de búsqueda, como Google, Yahoo o Bing. Funciona extraordinariamente bien de la mano del marketing de contenidos.
Las prestigiosas compañías Northstar Inbound y Semrush se hicieron eco de un estudio con datos tan demoledores. El 61% de los especialistas en marketing (de las grandes empresas) confirman que el SEO es su principal prioridad en el inbound marketing…
–Redes Sociales: las redes sociales siguen generando mucho “engagement” en mercados como el latinoamericano. Según la empresa Buffer el secreto está en generar un contenido de calidad, que aporte valor a tu Buyer Persona además de entretenerlo.
Es fundamental entender que cada red social requiere de un contenido específico. Son canales de comunicación bastante diferenciados. Muy seguramente tu Buyer Persona se entretenga con un video gracioso en Tik Tok pero busque datos duros en Facebook o LinkedIn.
–Publicidad: es cierto que la publicidad está perdiendo cada vez más fuerza, pero sigue teniendo mucha importancia. Suele tener un retorno pequeño pero inmediato y nos puede ayudar para darnos a conocer de manera rápida.
Es fundamental que diferenciemos la publicidad que se hace en las RRSS del contenido orgánico que generemos en las mismas. Aunque nuestra estrategia tenga un componente publicitario importante: no podemos descuidar el contenido orgánico nunca.
En la actualidad todas las plataformas cuentan con espacio publicitario desde Google a Linkedin, pasando por todas las redes sociales y páginas webs.
–Email Marketing: muchos estudios sitúan al mailing como la acción más rentable a corto plazo. La cuestión para muchos directivos es entender que no se trata de mandar mails por mandarlos.
Se requiere una estrategia, una intención, un hilo conductor y estilo persuasivo para que nuestro Buyer Persona realice determinadas acciones, que no siempre es comprar.
IMPORTANCIA DE UN PLAN DE MEDIOS DIGITAL ¿PARA QUÉ SIRVE?
La importancia del plan de medios digital es cada vez más evidente. Nuestra sociedad vive conectada a dispositivos digitales todo el tiempo. Los medios tradicionales ya no son el único escaparate ni en el que más tiempo pasa nuestro cliente potencial.
Repasemos punto por punto las grandes ventajas de un plan digital.
Generar conciencia de marca.
Según una publicación de Hubspot que se basa en una entrada de Gaticos Y Monetes, el 62 % de los usuarios utilizan los motores de búsqueda para investigar, evaluar o comparar antes de tomar una decisión y realizar la compra de productos o servicios.
En este sentido, la suma de autoridad es evidente. ¿Cuántas veces has pasado a la segunda página de resultados de Google? Posicionarte en internet por delante de tu competencia genera una conciencia de marca poderosa.
Más barato en inversión
Comparado con otras herramientas del marketing, las digitales son mucho más baratas. La publicidad en redes sociales y buscadores es mucho más barata que la realizada en medios tradicionales como televisión, radio o periódicos.
https://www.socialaxcessconsulting.com/2019/05/07/digital-marketing-vs-traditional-media-the-cost-differences-cpm/
Seguimiento y Monitoreo eficaz
Para el monitoreo de las campañas digitales existen muchas herramientas que te permiten un control eficaz y casi al minuto. Google Analytics, Google Search Console, Facebook Ads son solo algunas de ellas.
Existen también softwares avanzados que te pueden ayudar a controlar los recursos disponibles, ajustarlos en cualquier momento, hacer una estimación de resultados o conocer el retorno de inversión.
Los planes de medios digitales son cada vez más importantes para las empresas. En un mundo en que cada vez pasamos más tiempo en línea, la competencia en internet no deja de crecer. Y las empresas, cada vez con más información, están apostando mucho por el marketing digital.
En Serna Group nos apasionan los temas digitales. Si tienes un proyecto que quieres que comentemos, no lo dudes y contáctanos.