El monitoreo de medios es un sistema por medio del cual se hace un seguimiento y archivo de la información dada en medios de comunicación tanto tradicionales como digitales. Este rastreo generalmente se da respecto a temas concretos que son de interés para una persona, marca u organización.
El monitoreo de medios de comunicación es una técnica muy útil para muchas disciplinas como las relaciones públicas, marketing y la comunicación. Esto se debe a que la cantidad de información que se recopila ayuda a proveer datos estadísticos y sustento teórico para las estrategias.
El monitoreo es un trabajo pesado, que requiere de mucho tiempo y experiencia. Esto se debe a que la cantidad de información que termina en nuestras manos es muy grande. Las personas comparten información, sus puntos de vista y abren temas de conversación constantemente.
Simplemente imagínate que en México el 68.8% de la población tiene acceso a internet e interactúa en él. Estos datos los sustenta la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
Por ello, contratar una agencia de comunicación puede ser de gran ayuda para eficientar esta labor. Estas agencias cuentan con expertos y la tecnología necesaria para automatizar la tarea.
Nuestro equipo en CDMX controla las apariciones de tu empresa en los medios
De esta forma nos enviarán un informe cada tanto tiempo con la información que necesitamos de un tema en concreto. Este informe y análisis de contenido es comúnmente conocido como Clipping.
Índice de Contenidos
CARACTERÍSTICAS DE UN MONITOREO DE MEDIOS
Para sacar provecho de un monitoreo de medios es importante que cumpla con determinadas características:
- Debe comprender todas las plataformas donde se difunda información. Es decir, se requiere contemplar medios impresos, digitales, televisión, radio y sobre todo las redes sociales y los influencers.
- Hacer de esta labor una tarea automatizada. Nos podemos apoyar de herramientas tecnológicas que nos ayuden a recopilar información precisa y de forma más eficiente.
- Darnos los elementos necesarios para planear nuestras estrategias y prevenir posibles crisis. Es decir, la información debe pasar por un filtro de relevancia y segmentación para que sea útil.
- Hacer que la comprensión de la información sea rápida y fácil. Es decir, que sea digerible para la persona que lo está leyendo.
- Debe brindar la información necesaria para poder desarrollar o controlar nuestra estrategia de comunicación o relaciones públicas.
La suma de estas características hará que el monitoreo de medios genere un mayor impacto. De ese modo, tendremos la información correcta para alcanzar nuestros objetivos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL MONITOREO DE MEDIOS?
El monitoreo de medios es uno de los pilares que sostiene nuestra estrategia de comunicación y de relaciones públicas. Esto se debe a que por medio de esta técnica podemos conocer la respuesta que nuestro público objetivo tiene cuando emitimos un mensaje. Eso nos ayudará a saber qué es lo que necesitan y cuáles son sus demandas. A la larga esto será una forma de guiar nuestras acciones para brindarle una mejor experiencia a nuestros usuarios.
Las principales funciones de un monitoreo de medios de comunicación suponen una serie de beneficios para nuestro trabajo. Entre los principales se encuentran:
- Medir el impacto que tienen los mensajes que emitimos sobre nuestro público objetivo y clientes potenciales.
- Identificar las tendencias del momento y los temas de conversación de las audiencias.
- Conocer las fortalezas y áreas de oportunidad de la competencia. Eso también se traduce en saber cuál es nuestra posición respecto a nuestros competidores y las estrategias de estos.
- Prevenir posibles crisis y reducir los efectos negativos en caso de que se llegue a presentar alguna. La información nos permite crear una estrategia anticipada para prevenir cualquier problema o en su defecto enfrentarlo de la manera más asertiva posible.
- Es una forma de analizar el impacto y alcance de nuestro plan de estrategias en determinada campaña.
- Detectar todas las fortalezas y debilidades de nuestro plan de comunicación.
- Podremos actualizar las palabras clave de nuestra estrategia de comunicación con base en las tendencias y temas de conversación del mercado. Esto será de gran ayuda para nuestra cobertura en determinado sector.
- Saber qué medios y en qué plataformas se está hablando de tu marca u organización. Este punto nos ayudará a conocer el tipo de cliente al que estamos llegando.
MONITOREO DE MEDIOS EN DISTINTAS PLATAFORMAS
Es innegable que el monitoreo de medios en la actualidad ha cambiado drásticamente debido a la evolución de los medios de comunicación. Por ello, dependiendo de la plataforma en la que estemos las métricas serán distintas. A continuación te mencionamos las principales plataformas:
Medios impresos:
- Participación de los usuarios dentro del canal
- Alcance
- Posición de nuestra publicación
- El lugar que ocupa nuestra publicación en el medio
- Relevancia
- Tipo de cobertura
Medios digitales:
- Tráfico orgánico
- Tráfico pagado
- Número de clicks
- Número de sesiones
- Duración de la sesión
- Porcentaje de rebote
- Palabras clave
- Usuarios nuevos
- Alcance de la publicación
- Relevancia de la publicación
- Autoridad del sitio
Radio y televisión:
- Audiencia
- Rainting
- Market Share
- Minutos de sintonización
Redes sociales:
- Impresiones
- Interacciones (Likes, retweets, menciones)
- Alcance de conversaciones
- Alcance de publicaciones
- Trending Topics
Influencers:
- Tipo y calidad del contenido
- Engagement
- Alcance
- Número de followers
- Características de sus seguidores
- Cuánta conversación genera
El monitoreo de medios de comunicación es un factor que determina los resultados de cualquier estrategia de campaña. En Serna Group sabemos que la información es nuestro mejor aliado para planear nuestras acciones. Ponte en contacto con nosotros y platiquemos de este tema enfocado a tu empresa.
¿Necesitas un servicio de monitoreo de medios en Colombia?