La comunicación interna puede entenderse como los canales o mecanismos informativos que se dan al interior de una empresa u organización. O sea que se genera información relevante para todas las personas que aparezcan en el organigrama de la empresa.
Para que la comunicación interna en la empresa sea efectiva hay muchos factores a tomar en cuenta. Por ejemplo, las herramientas de comunicación que se emplean, si se tiene una estrategia, en qué medios se difunde la información y, sobre todo, la forma en la que se da.
La importancia de la comunicación es cada vez más relevante para las organizaciones, por eso han ido generando nuevas formas de comunicación. Respecto a la comunicación interna existen tres tipos de los cuales te daremos más detalles en los siguientes apartados.
Índice de Contenidos
TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA
Normalmente la comunicación interna es gestionada por los departamentos de Recursos Humanos, Márketing o Relaciones Públicas y buscan transmitir mensajes de la mejor forma posible. Sin embargo, en esta práctica todas las áreas de la empresa se ven involucradas.
Los tipos de comunicación interna se clasifican dependiendo de cómo circulan los mensajes. Según el autor español Jesús García Jiménez hay tres tipos: vertical, horizontal y diagonal. A continuación, puedes ver en qué consiste cada uno.
Comunicación interna vertical
Esta se da de abajo a arriba en orden jerárquico. Dentro de ella existen dos subdivisiones: descendente y ascendente.
- Comunicación descendente: Es la forma más tradicional en la que se da la comunicación. Va de los niveles jerárquicos más altos hacia los de abajo. Por ejemplo, del gerente a los demás trabajadores.
Normalmente la comunicación descendente es usada para dar información importante como la política de la empresa, instrucciones sobre el desempeño del trabajo, comunicar los objetivos de algún proyecto, etc.
- Comunicación interna ascendente: Al contrario de la anterior, en la comunicación ascendente los mensajes escalan de los niveles de abajo de la pirámide jerárquica hacia los de arriba.
Este tipo de comunicación permite a los empleados expresarse, dar ideas, sugerencias y retroalimentaciones. Por ejemplo, pueden dejar su opinión en un buzón de sugerencias.
Comunicación interna horizontal
La comunicación horizontal es la que se da entre personas de la misma jerarquía y está cada vez más en uso ya que promueve el compañerismo. Este tipo de comunicación se da comúnmente entre áreas o departamentos, por ejemplo entre los diferentes equipos de ventas de una compañía.
Comunicación interna transversal
También conocida como comunicación diagonal, la comunicación interna transversal se refiere a la que se da al mismo tiempo entre distintas áreas y no influye la jerarquía.
Comunicación interna circular
No se ha consolidado en su totalidad como un tipo más de comunicación interna, pero ha resultado relevante porque es un tipo de comunicación equitativa entre todos los que participan en la empresa. El objetivo del flujo de comunicación circular es que haya mensajes alineados a todos.
Organigrama de comunicación interna descendente
CARACTERÍSTICAS GENERALES
En cualquiera de sus tres tipos, la comunicación debe ser estratégica: debe tener objetivos, resultados medibles y, como lo dice su nombre, estrategias para alcanzar el objetivo.
Por otra parte, la comunicación debe ser accesible y no demasiado compleja. La razón es que se dará en distintos niveles y áreas de una organización, y no todos tienen la misma formación para comprender tecnicismos.
Para que la comunicación sea efectiva los encargados deben tomar en cuenta las siguientes características: identificar el perfil de los colaboradores, tener varios canales de comunicación, tener eventos de forma periódica, reconocer el trabajo, realizar dinámicas de integración, realizar capacitaciones, verificar la eficiencia de los mensajes y evaluaciones.
BENEFICIOS DE TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN INTERNA
Los beneficios de tener una buena comunicación interna son amplios y poder combinar los tres tipos es aún más relevante. A continuación, podrás revisar algunos de ellos:
- Mejora el intercambio comunicativo entre áreas.
- Promueve la convivencia entre áreas o entre la gerencia y trabajadores.
- Genera identidad corporativa.
- Invita a la participación.
- Informar a los empleados sobre asuntos internos para evitar rumores o malos entendidos.
- Erradica fallas como áreas desarticuladas o falta de compromiso.
- Mejora la interacción entre la empresa y los trabajadores.
- Motiva a los empleados para alcanzar el objetivo común de una organización.
- Mantiene la cultura de la empresa cercana a los trabajadores y también es transparente
- Crea sentido de pertenencia.
- Mejora el ambiente laboral.
- Se educa, inspira, motiva y refuerza a los empleados sobre la cultura corporativa.
- El entorno laboral es más ético y adecuado.
- Se evitan momentos de incertidumbre y que el personal ignore información.
- Disminuye las bajas en la empresa y la rotación laboral.
“Retener talento en una empresa, generar un compromiso real de los equipos con los objetivos de la compañía, minimizar fallas y/o superar momentos de crisis, son algunos beneficios de una comunicación interna eficiente. Sin embargo, el mayor valor de este tipo de comunicación lo recibe el cliente final al tener servicios óptimos ante el compromiso de los colaboradores y el espíritu de servicio general de la empresa”, afirma Itandehui Santiago, directora de Serna PR y con más de 20 años de experiencia en comunicación.
Te ayudamos con tu estrategia de comunicación interna
MEDIOS
Los tres tipos de comunicación interna principales se pueden desarrollar en diferentes medios. Pero se debe poner especial atención en cuál es la necesidad de comunicar algún tema para poder hacerlo de la forma más idónea.
Algunas de las herramientas más utilizadas en las cuales encontramos la información que la empresa quiere comunicar son: boletines, intranet, redes sociales internas, correo electrónico, circulares, manual de empleado, convenciones anuales, tablón de anuncios, comunicados, entre otras.
Los tres tipos de comunicación interna se guían por lineamientos y normas de la organización así que muchas veces deben ser confidenciales.
Muchas veces se busca que sea un externo especializado quien se encargue de la comunicación interna de una organización y debe hacerlo con la discreción necesaria. En SERNA GROUP contamos con especialistas en comunicación que podrían impulsar esta valiosa herramienta dentro de tu empresa.
Lo cierto es que, indistintamente de cómo decidas llevarla a cabo, podrás notar que traerá grandes beneficios dentro de tu organización y todos los ámbitos en los que impacta.