Contar buenas historias es importante en una estrategia de comunicación. Pero también lo es contarlas de forma adecuada. Entonces, ¿cómo hacer un storytelling? Esa es una de las preguntas que debemos hacernos al enfrentarnos a la historia que queremos contar. En este sentido, no podemos olvidar dos puntos clave: los sentimientos y la mente de la audiencia.
El storytelling es una herramienta ideal para la estrategia de comunicación de cualquier empresa. No obstante, para utilizarla de forma adecuada es necesaria contar con experiencia. Un equipo de expertos en comunicación que sepa a la perfección el arte de contar historias resultará de gran ayuda para usar esta herramienta con éxito.
Ponte en contacto con los mejores expertos en comunicación
Índice de Contenidos
CLAVES PARA HACER UN STORYTELLING EFECTIVO
La eficacia del storytelling en la comunicación se debe a que nos ayuda a generar empatía con nuestro buyer persona. Dicho de otro modo, con un uso adecuado podemos mejorar la relación entre nuestra marca y su cliente potencial.
Además, ten en cuenta que, sin importar el tipo de objetivos que desees lograr, el storytelling siempre será un gran aliado. No obstante, es importante fijar unos objetivos claros y lo que deseas conseguir.
Al mismo tiempo, al plantear una estrategia de comunicación haciendo uso del storytelling hay que definir las plataformas que se usarán, ya sean redes sociales o medios tradicionales. También debes saber qué productos o servicios deseas potenciar o mejorar su imagen.
1.- DEFINE A QUIÉN LE VAS A CONTAR LA HISTORIA
Definir a quién le vas a contar la historia es indispensable para desarrollar un storytelling exitoso. Esto nos permite saber cómo es quien escucha, cómo piensa, qué siente y qué es lo que busca.
De esta forma tendremos las herramientas necesarias para comunicarse con la audiencia, generar empatía y captar su interés. Por ello, esta clave es indispensable para determinar el argumento de la historia que quieres contar y la forma en que la vas a contar.
2.- DEFINE QUÉ HISTORIA DE TU MARCA QUIERES CONTAR
Es indispensable que nos sentemos a meditar qué valores deseamos transmitir en la historia que se va a contar. Para ello, debemos tener claras las ideas y principios de la empresa. Cuando se hayan definido habrá que plasmarlos en el guión, para que sean claros para el público.
3.- APELA A LOS SENTIMIENTOS Y A LAS EMOCIONES DEL PÚBLICO
Esta técnica de storytelling se basa en tocar los sentimientos del público y apelar a ellos en la historia que contamos. Esto es muy eficiente ya que a través de lo que sienten las audiencias, ya sea miedo, emoción o preocupación, podrás empatizar con ellos.
Por ello, una vez que tengamos en cuenta cómo son las personas que escucharán la historia tendremos que identificar la emoción que predomina en el público. Al transmitir el mensaje hay que procurar siempre resolver la historia de forma positiva, con el fin de que la percepción de marca sea buena.
4.- TENER UN PLANTEAMIENTO, NUDO Y DESENLACE
Una historia bien contada siempre debe incluir los siguientes puntos: planteamiento, nudo y desenlace.
- Planteamiento: se debe crear algún tipo de intriga o curiosidad para que las audiencias se sientan interesadas.
- Nudo: se presenta el conflicto de la historia.
- Desenlace: marca la resolución del conflicto que se ha planteado.
5.- CONSTRUYE A LOS PERSONAJES
La construcción de los personajes que encarnan tu historia es uno de los puntos clave. En primer lugar, debes evitar que tu marca sea la protagonista de la historia, simplemente debe ser parte del relato. En otras palabras, utilízala como un elemento indirecto que influye en la historia.
En segundo lugar, encárgate de crear un personaje con el que el público pueda empatizar y que encarne todos los valores de marca. Además es importante que el público cree conexión emocional con él; por ello, procura que sea lo más auténtico posible.
6.- PROCURA SER SIMPLE AL CONTAR LA HISTORIA
La simplicidad es uno de los grandes secretos para contar historias y atraer la atención de las audiencias. Es decir, no elabores una historia compleja y difícil de entender. Lo mejor siempre será optar por historias comunes e inspiradas en el día a día.
Ten en cuenta que si el espectador necesita mucho tiempo para entender el relato o es muy complejo, su interés decaerá. Por ello, procura ser claro y conciso para que no sólo pongan atención sino que la historia quede grabada en su mente.
La importancia de saber cómo hacer storytelling radica en que una historia bien contada despierta el interés de las audiencias. Esta herramienta de comunicación es algo que no puedes dejar pasar desapercibido. Ponte en contacto con el equipo de Serna Group para que te ayudemos a desarrollar las mejores historias sobre tu marca.