Existe un tipo de contenido que día a día cobra más relevancia en el mercado y la industria del entretenimiento digital. Por ello, saber qué es un podcast y cómo utilizarlo en nuestra estrategia digital es determinante. El consumo de este material de audio aumenta a un ritmo acelerado debido a que crea un vínculo más cercano con las audiencias y transmite los mensajes de mejor forma. Su éxito está siendo tal que la industria del entretenimiento está poniendo su mira en producir y sacar a la plataformas más contenido de este tipo.

La firma de consultoría PwC señala que el mercado de entretenimiento alcanzará un valor de 2 mil 100 de millones de dólares este 2021. Estos números nos dejan ver la oportunidad de crecimiento que hay en esta industria. Por ello podemos utilizar los podcasts como una forma de atraer audiencias y ampliar nuestra estrategia de marketing online y de SEO de contenidos.

Como empresa es importante que adaptemos nuestras estrategias a las necesidades de nuestro público objetivo. La creación de audio o video en streaming para transmitir nuestros mensajes es algo accesible, barato y efectivo. Por ello, es importante hacer equipo con una agencia de comunicación que nos ayude a crear contenido relevante y de calidad. De esta forma podremos transmitir a nuestro público objetivo los valores e información necesaria para mantener nuestra reputación.

¿Quieres optimizar tus contenidos?

En Serna Group contamos con expertos para diseñar el contenido que necesitas

Todos los días nos enfrentamos a una cantidad inmensa de contenido. Sin embargo, la dinámica acelerada de la vida muchas veces nos deja sin tiempo para poder consumirlo. Bajo esta premisa el podcast llega para aprovechar espacios de tiempo muerto y que no baje nuestra productividad. Es tan fácil como darle play en nuestro dispositivo y escuchar sin importar si estamos en el gimnasio o en el auto.

¿QUÉ ES UN PODCAST Y PARA QUÉ SIRVE?

Entender qué es un podcast y para qué sirve dentro nuestras estrategias digitales nos ayudará a sacarle mucho provecho. Sin embargo, primero hay que saber que es un concepto bastante nuevo popularizado en 2004 por Adam Curry quien promovió la creación y difusión de los archivos de audio a través de internet.

El término podcast proviene de la unión de palabras del iPod y broadcast haciendo referencia a la portabilidad del primero y del modelo tradicional de transmisión de los programas de radio. Una de sus principales características es que el usuario puede escucharlo cuando él lo desee. Generalmente aborda temas determinados que son seguidos por audiencias con gustos específicos. Es decir, a través de este se puede transmitir todo tipo de información, siendo su único límite la creatividad del creador.

Escuchar un podcast es tan sencillo como agarrar un dispositivo móvil o computadora y darle play. Una de las grandes ventajas es que el podcast puede descargarse y ser escuchado sin necesidad de tener conexión a internet.  Conforme a IAB México el 24% de los usuarios consumen este tipo de contenido a través de  dispositivos móviles como el smartphone. Mientras que el 20% lo hacen en computadoras de escritorio, otro 14% en el automóvil y el 13% restante en laptops.

EL PODCAST EN NUESTRA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS

Alguna de la características que hace tan especial al podcast dentro de nuestra estrategia de contenidos son:

  • Es muy dinámico para la audiencia. Por medio de edición de audio podemos combinar efectos sonora, música y la voz. 
  • Fácil acceso y difusión, porque se presenta en formato mp3 o wav.
  • Da libertad de crear cualquier tipo de contenido. Es decir, podemos hacer un programa de podcast de noticias, música, tutoriales y hasta de educación. 
  • Las grabaciones de los podcasts pueden descargarse y ser escuchadas sin conexión a internet.
  • Es muy sencillo de difundir en redes sociales y en plataformas digitales. Incluso puede transmitirse desde un canal de YouTube.
  • La inversión no es muy grande y puede empezarse con un sistema de grabación de audio básico.
  • Se distribuye en internet a través de un archivo RSS (Rich Site Summary).

¿CÓMO FUNCIONA EL SEO DE CONTENIDOS EN UN PODCAST?

Ahora que sabemos qué es un podcast y cómo funciona podemos entender por qué es tan relevante para nuestra estrategia de contenidos. En primer lugar, nos permite llegar a nuestro público objetivo de forma más íntima y auténtica. Esto a su vez nos ayuda a que el mensaje que queremos transmitir sea mejor recibido por las audiencias.

En segundo lugar, es más cómodo para las audiencias consumir contenido en formato de audio o video ya que no requiere concentración absoluta y tiempo exclusivo como la lectura. Por último, debemos recalcar que para que un podcast sea bien recibido por el público es importante que este sea optimizado. Algunos tips para lograrlo son:

  • Considera palabras clave dentro del título y en la descripción. Ten en cuenta que los motores de búsqueda aún no están configurados para indexar a través del audio. 
  • Es determinante que ganemos autoridad en el sector en el que nos especializamos. Para ello podemos invitar a expertos en el tema del que se está hablando.
  • Cuida la calidad del audio, los efectos auditivos y la música que pones de fondo. Ten en cuenta siempre que tu cliente final es quien te escucha y este debe tener la mejor experiencia. Es decir, que tu podcast sea ameno de escuchar, que sea claro y que se hable de temas relevantes. 

El podcast supone una gran ventaja para muchos ya que podemos escucharlo mientras hacemos otras tareas como cocinar, manejar e incluso hacer ejercicio. Esto genera que sea más fácil retener a los usuarios. En Serna Group sabemos que este tipo de contenido es más importante que nunca. Ponte en contacto con nosotros y hablemos de tu estrategia digital.

Habla con nuestro equipo en Bogotá
Diseñamos un contenido específico para tus clientes en Colombia