El término big data o macrodatos hace referencia a datos estructurados y no estructurados con un gran volumen. Actualmente esto se ha convertido en una importante fuente de información para las empresas, ya que analizar los datos sirve para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias exitosas.
El incremento en el uso de dispositivos electrónicos y la digitalización han hecho que los volúmenes de datos al día sean inmensos. Por esta razón es importante contar con expertos en análisis que nos ayuden a sacar provecho de la información. De esta forma la ventaja competitiva de nuestra empresa será aún mayor.
Diseñamos tu estrategia de comunicación desde México
Basándonos en datos macro podremos trazar estrategias de negocios realmente útiles y que nos posicionan sobre la competencia. Es importante profundizar en qué es big data y para qué sirve ya que es una tendencia que se desarrolla de forma rápida.
Índice de Contenidos
¿QUÉ ES BIG DATA?
Al profundizar sobre qué es big data podremos entender su relevancia en los movimientos estratégicos de una empresa. Los macrodatos son un conjunto de datos que cuentan con tres características que hacen muy complicada su gestión: captura, procesamiento y análisis con herramientas tradicionales.
La complejidad del procesamiento de datos macro se debe a la naturaleza no estructurada que generan las nuevas tecnologías. Es decir, los weblogs, los sensores en dispositivos, maquinarias, redes sociales, GPS o dispositivos móviles.
LAS 5V DEL BIG DATA
Este concepto cobró gran relevancia en 2001 cuando Doug Laney le dio 3 dimensiones al big data. A estas dimensiones se les denominó el modelo 3Vs.
- Volumen: se refiere a la gran cantidad de datos que se procesan.
- Velocidad: constantemente se están generando datos, por lo que esto hace referencia a la rapidez con que los datos son creados, almacenados y procesados. A su vez, se refiere a la necesidad de procesar los flujos en tiempo real.
- Variedad: hace referencia a la complejidad de la información, ya que los flujos son impredecibles y cambian constantemente. A su vez, los datos se presentan en diversos formatos, desde numéricos hasta videos o audios.
Actualmente podemos agregar dos V más: veracidad y valor.
La veracidad hace referencia a la fidelidad y exactitud de datos, de forma que las decisiones basadas en ellos sean eficaces. Si no cumplen con estas características la información no nos será útil e incluso puede resultar perjudicial.
El valor, por su parte, hace referencia a la utilidad del big data para predecir, conocer y hacer proyecciones. El valor en las fuentes de datos macro nos permitirá transformarlos en acciones concretas y útiles. Estas acciones pueden ir desde bajar costos, lanzar un nuevo producto o mejorar la experiencia del usuario.
IMPORTANCIA DEL BIG DATA
La importancia del big data radica en que la información permite a las empresas identificar los problemas de una manera pragmática y comprensible. A su vez previene posibles crisis y problemas.
Es decir, con un buen volumen y manejo de big data se pueden tomar decisiones empresariales precisas, acertadas y con buenos resultados. Esto a su vez nos ayuda a reducir costos.
¿PARA QUÉ SE USAN LOS MACRODATOS?
Los macrodatos son grandes aliados para abordar una gran variedad de temas empresariales. Algunos de ellos son:
DESARROLLO DE PRODUCTOS
Grandes empresas utilizan este tipo de datos para prever la demanda. Incluso desarrollan modelos predictivos para los nuevos lanzamientos de productos y servicios para modelar la relación entre sus atributos y el éxito de las ofertas. A su vez se utiliza el análisis de datos para poner a prueba el mercado para planificar, desarrollar y lanzar productos nuevos.
EXPERIENCIA DE USUARIO
El big data nos da la oportunidad de recopilar datos de las visitas a nuestra página web, redes sociales, email y otras fuentes, que nos ayudan a mejorar la experiencia de usuario. Es decir, podemos planear ofertas personalizadas de acuerdo a las necesidades del usuario.
PREDICCIÓN DE PROBLEMAS
Muchas fallas mecánicas se encuentran ocultas en los datos estructurados como año, marca o modelo del equipo, o en los no estructurados como mensajes de error o temperatura del motor.
Al analizar este tipo de datos podemos predecir posibles problemas. De esta forma nos ahorramos costos de mantenimiento y reparación que hacen más rentables y eficientes nuestros equipos.
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
Actualmente el aprendizaje automático es tendencia. Este es un gran avance, ya que en lugar de programar las máquinas ahora pueden aprender. Esto es gracias al big data y su capacidad para crear modelos de aprendizaje automático.
INNOVACIÓN CONSTANTE
El estudio de la interdependencia de las personas, procesos y entidades que se da gracias a los macrodatos fomentan la innovación. Es decir, las posibilidades que ponen sobre la mesa mejoran las decisiones financieras y la planificación de estrategias.
De esta forma, las posibilidades se vuelven infinitas, desde ofrecer nuevos productos y servicios hasta implementar nuevas políticas de precios.
EFICIENCIA EN OPERACIONES
La eficiencia en operaciones es una de las áreas con mayor impacto. El análisis de macrodatos nos permite ver la producción, opinión de clientes y otros factores. Esto nos ayuda a prever la demanda futura y mejorar la toma de decisiones en cuanto a la demanda del mercado.
Este tema es determinante en un momento como el actual, cuando el uso de dispositivos móviles aumenta a un paso acelerado. En Serna Group sabemos que el análisis de big data es una tendencia que llegó para quedarse. Ponte en contacto con nuestros expertos y platiquemos sobre el tema.
¿Necesitas impulsar la comunicación de tu empresa en Colombia?
Habla con nuestros expertos