La importancia del Big Data en nuestra empresa - Serna Group
  • Nosotros
    • CASOS DE ÉXITO
  • Blog
contacto@sernagrp.com Mex: 55 52-56-57-05Col: 57 601-653-3041
SERNA GROUP
  • Comunicación
  • Relaciones Públicas
    • Eventos virtuales
    • Agencia de influencers
  • Branding
  • RSC
  • Marketing Digital
    • Agencia SEO
    • ASO
    • Diseño páginas web
  • Menu Menu
Comunicación

BIG DATA Y SU IMPORTANCIA PARA TU EMPRESA

Texto revisado y modificado por Javier Sors · 12/06/23

El Big Data, también conocido como macrodatos, hace referencia a conjuntos de datos con un gran volumen. Actualmente, estos datos se han convertido en una importante fuente de información para las empresas. Su análisis sirve para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias exitosas.

El uso de dispositivos electrónicos y la digitalización han hecho que el volumen de datos incremente día con día.  Por esta razón es importante contar con expertos en análisis que nos ayuden a sacar el mayor provecho de la información. De esta forma la ventaja competitiva de nuestra empresa será aún mayor.

Beneficia a tu empresa con los datos que obtienes.

Te decimos como

Agencia de Comunicación

Basándonos en datos macro podremos trazar estrategias de negocios realmente útiles y que nos posicionan sobre la competencia. Pero antes de hacerlo, vamos a ver en detalle qué es el big data y para qué sirve. 

Índice de Contenidos

  • ¿QUÉ ES BIG DATA?
  • TIPOS DE BIG DATA 
  • FASES DEL BIG DATA
  • LAS 7V DEL BIG DATA
  • IMPORTANCIA DEL BIG DATA
  • BENEFICIOS DEL USO DE BIG DATA EN TU EMPRESA
  • FUENTE DE DATOS
  • EJEMPLO DE BIG DATA BIEN EMPLEADO

¿QUÉ ES BIG DATA?

La definición de Big Data, macrodatos o datos masivos es algo compleja, y se refiere al conjunto de grandes cantidades de datos que tienden a crecer exponencialmente. 

La cantidad es tan grande (de ahí el adjetivo “big”) que ninguna herramienta convencional puede procesarlos y almacenarlos de forma eficiente. De acuerdo con Power Data (compañía de tecnología y soluciones de gestión de datos) los conjuntos de macrodatos van desde 30 a 50 terabytes hasta llegar a petabytes 1. Los petabytes son unidades de memoria que equivale a 1015 bytes.

El Big Data emplea un proceso complejo para analizar grandes volúmenes de datos.  Como se dijo en un inicio, los macrodatos sirven para que las empresas puedan tomar decisiones basadas en numerosos datos que van almacenando en diferentes procesos (ventas, compras, comportamiento de los clientes, suministros, etc.).

TIPOS DE BIG DATA 

Para comprender mejor lo que es el Big Data es importante saber que existen tres tipos: estructurados, no estructurados y semiestructurados. Estas clasificaciones se dan a partir de qué tipo de datos contiene cada uno. 

  • Estructurados: los macrodatos estructurados son aquellos a los que se puede acceder mediante herramientas o servicios especializados. Además de que tienen la capacidad de ser almacenados y procesados. 
  • No estructurados: los datos masivos no estructurados son datos que tienen una forma desconocida para los procesadores comunes. Además de que su tamaño es enorme, muchas veces son datos con imágenes, texto, videos, y demás elementos.
  • Semiestructurados: por último, los datos semi estructurados son una combinación de los dos anteriores.

tipos de big data datos estructurados y datos no estructurados

FASES DEL BIG DATA

Para poder tener un procesamiento exitoso de Big Data este debe pasar por cuatro fases: 

  • Captura de información con programas software o servicios especializados.
  • Almacenamiento en hojas de cálculo o sistemas NoSQL.
  • Tratamiento: hay que procesar todos los datos dependiendo de que sea lo que se quiere saber
  • Puesta en valor: los datos solos no sirven, hay que analizarlos.

LAS 7V DEL BIG DATA

Este concepto cobró gran relevancia en 2001 cuando Doug Laney le dio 3 dimensiones al Big Data. A estas dimensiones se les denominó el modelo 3Vs. Sin embargo, especialistas han añadido más elementos que son fundamentales para el Big Data.

Por eso, de 3Vs pasamos a modelos de 5 y hasta 7Vs tal como el que plantea la Facultad de Estudios Estadísticos de la Universidad Complutense de Madrid 2.  A continuación te presentamos los elementos que conforman al Big Data:

  • Volumen: en clasificación es fundamental ya que engloba a la gran cantidad de datos que se procesan. 
  • Velocidad: constantemente se están generando datos, por lo que esto hace referencia a la rapidez con que los datos son creados, almacenados y procesados. También se refiere a la necesidad de procesar los flujos en tiempo real. 
  • Variedad: hace referencia a la complejidad de la información, ya que los flujos son impredecibles y cambian constantemente. A su vez, los datos se presentan en diversos formatos, desde numéricos hasta videos o audios. 
  • Veracidad: se deben tomar sólo los datos que sean comprobables y descartar los que puedan ser falsos.
  • Valor: que la información que se tome agregue valor a la empresa. Se deben analizar todos los datos y hacer insights valiosos.
  • Visualización: ver todos los datos no ayuda mucho, así que primero se deberán procesar con la finalidad de convertir toda la información en un solo gráfico.
  • Variabilidad: al existir una gran cantidad de datos hay cambios constantes, por ello debe haber una actualización y control periódicos.

importancia del big data en tu empresa

IMPORTANCIA DEL BIG DATA

La importancia del Big Data radica en que la información permite a las empresas identificar los problemas de una manera pragmática y comprensible. A su vez, su análisis ayuda a prevenir posibles crisis.

Es decir, con un buen volumen y manejo de big data se pueden tomar decisiones empresariales precisas, acertadas y que permitan obtener resultados positivos. Esto nos ayuda a reducir costos y a incrementar el ROI.

BENEFICIOS DEL USO DE BIG DATA EN TU EMPRESA

Los macrodatos son grandes aliados para abordar una gran variedad de temas empresariales y los beneficios que tiene el uso de ellos son amplios. Seguro te has preguntado para qué sirve el Big Data, a continuación te lo decimos:

Desarrollo de productos 

Grandes empresas utilizan este tipo de datos para prever la demanda. Incluso desarrollan modelos predictivos para los nuevos lanzamientos de productos y servicios para modelar la relación entre sus atributos y el éxito de las ofertas. A su vez, se utiliza el análisis de datos para poner a prueba el mercado para planificar, desarrollar y lanzar productos nuevos. 

Experiencia de usuario

El big data nos da la oportunidad de recopilar datos de las visitas a nuestra página web, redes sociales, email y otras fuentes, que nos ayudan a mejorar la experiencia de usuario. Es decir, podemos planear ofertas personalizadas de acuerdo a las necesidades de cada persona. 

Predicción de problemas 

Muchas fallas mecánicas se encuentran ocultas en los datos estructurados como año, marca o modelo del equipo, o en los no estructurados como mensajes de error o temperatura del motor. 

Al analizar este tipo de datos podemos predecir posibles problemas. De esta forma nos ahorramos costos de mantenimiento y reparación que hacen más rentables y eficientes nuestros equipos. 

Aprendizaje automático

Actualmente el aprendizaje automático es tendencia. Este es un gran avance, ya que en lugar de programar las máquinas ahora pueden aprender. Esto es gracias al big data y su capacidad para crear modelos de aprendizaje automático.

Innovación constante

El estudio de la interdependencia de las personas, procesos y entidades que se da gracias a los macrodatos fomentan la innovación. Es decir, las posibilidades que ponen sobre la mesa mejoran las decisiones financieras y la planificación de estrategias. 

De esta forma, las posibilidades se vuelven infinitas, desde ofrecer nuevos productos y servicios hasta implementar nuevas políticas de precios.

Eficiencia en operaciones

La eficiencia en operaciones es una de las áreas con mayor impacto. El análisis de macrodatos nos permite ver la producción, opinión de clientes y otros factores. Esto nos ayuda a prever la demanda futura y mejorar la toma de decisiones en cuanto a la demanda del mercado. 

Estrategia de marketing

Sin duda, conocer la mayor información posible sobre nuestros clientes ayudará a los especialistas en marketing para saber hacia dónde conducir su estrategia. Te puedes apoyar de todos los elementos posibles, desde organizar un evento eventos hasta crear una publicación pasando por la elaboración de un comunicado de prensa.

Producción y ROI

Con la creación y lanzamiento de un nuevo producto o servicio, los resultados pueden ser mucho mejores de lo esperado ya que al conocer los macrodatos también se puede optimizar la cadena de suministro, reducir el tiempo y costo de producción lo cual implica un incremento en el ROI.

FUENTE DE DATOS

Luego de comprender qué es el Big Data y saber cuáles son algunos de los beneficios que puede traer su uso, seguro te estarás preguntando de dónde se obtienen todos estos datos generados. Por eso, a continuación te presentamos algunas de las posibles fuentes:

Datos de internet y móviles

Datos recopilados por empresas especializadas

Datos experimentales

Producidos por personas como correos electrónicos, facebook, contestar encuestas, hacer click en un enlace de internet, etc.

Entre máquinas y se conocen como M2M (machine to machine).

Datos biométricos.

Transacciones de datos, por ejemplo a banco.

fuente de datos de big data

EJEMPLO DE BIG DATA BIEN EMPLEADO

Spotify hace algunos años lanzó una campaña que se volvió viral y todo gracias al buen análisis y uso correcto de los macrodatos emitidos por sus usuarios.

Tomaron como base el comportamiento habitual y también las pequeñas rarezas sobre lo que se escuchaba.

Luego, en carteles publicitarios colocaron frases como:  “Querida persona que reprodujo ‘Sorry’ 42 veces en el Día de San Valentín, ¿qué hiciste?”

“Querida persona en el Theater District que escuchó la banda sonora de Hamilton 5.376 veces este año, ¿puedes conseguirnos tickets?”

Conocer las acciones y opiniones de las personas que son tus clientes o clientes potenciales puede ser muy significativo para poder crear un vínculo con ellos. Resulta más sencillo mejorar su experiencia de compra o hacer que sientan empatía por tu marca.

Este tema es determinante en un momento como el actual, cuando el uso de dispositivos móviles aumenta a un paso acelerado. En Serna Group sabemos que el análisis de Big Data es una tendencia que llegó para quedarse. Ponte en contacto con nuestros expertos y platiquemos sobre el tema. 

¿Necesitas impulsar la comunicación de tu empresa en Colombia?
Habla con nuestros expertos

Agencia de Comunicación
  1. Big Data ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad. Power Data. ↩
  2.  ¿Qué es Big Data? Facultad de estudios estadísticos. Universidad Complutense de Madrid. ↩

Temas Relacionados:

  • Podcast reproducido en un teléfono móvil
    EL PODCAST EN NUESTRA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
  • Estrategias de comunicación
    ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN: TIPOS Y EFICIENCIA
  • Comunicación 360 necesidad
    COMUNICACIÓN 360°: YA NO ES UNA MODA, ES UNA NECESIDAD

Servicios

Agencia de comunicación
Agencia de relaciones públicas
Diseño de páginas web

Posicionamiento web

SEO Guadalajara

SEO Monterrey

Dirección México

Calle Manzanillo 100 PH2, Roma Sur, Cuauhtémoc
06760 Ciudad de México, CDMX, México
contacto@sernagrp.com
+52 55 52565705

Dirección Colombia

Carrera 11 No. 79 – 66, 110221, BOGOTÁ, D.C., Colombia
contacto@sernagrp.com
57 601-653-3041

Serna Group Blog

25/09/2023

¿QUÉ ES COMUNICADO DE PRENSA Y CÓMO HACER UNO?

05/07/2023

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? USOS Y BENEFICIOS

19/05/2023

LOS PÚBLICOS EN LAS RELACIONES PÚBLICAS

Cuéntanos sobre tu proyecto

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.
    © SERNA GROUP 2021
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    • Aviso de Privacidad
    Scroll to top