Diseño Páginas Web
DIFERENCIAS ENTRE TIENDA ONLINE Y MARKETPLACE
17/08/2021
Los conceptos de tienda online y marketplace son comúnmente utilizados en el mercado digital. Sin embargo, muchas veces estos dos suelen confundirse y se cree que son lo mismo. En realidad, no es así.
Un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online señala que 2 de cada 10 comercios o marcas han experimentado un crecimiento mayor al 300% en el volumen de negocio de las ventas online en 2020. Este impulso es una consecuencia directa de las medidas gubernamentales adoptadas en México para afrontar la contingencia sanitaria del COVID-19.
Por ello hoy en día tener un comercio electrónico supone una ventaja competitiva para cualquier empresa. Para su creación es importante contar con la ayuda de un experto. Contar con un desarrollador web te garantiza que la página se adapte a tus verdaderas necesidades.
Ponte en contacto con nuestros expertos en desarrollo web
Pero a la hora de crear una nueva página web debemos saber bien lo que necesitamos. De ahí que contar con un experto en desarrollo o diseño web sea fundamental. Es importante no confundir entre marketplace y tienda online, porque son conceptos diferentes. Necesitamos que la página se adapte realmente a nuestra empresa y a los productos que vamos a vender.
Índice de Contenidos
Tener claro qué es una tienda online nos ayudará a comprender la diferencia entre ambos conceptos. Una tienda en línea es una web en la que se comercializan productos o servicios de un solo vendedor.
Es decir, no hay competencia con otros vendedores en el mismo sitio. El vendedor debe cubrir todos los costos de infraestructura, servicio por venta e incluso las devoluciones.
Una gran ventaja es que es autónoma y permite mantener el control sobre nuestro crecimiento.
Aclarada la definición de tienda online queda explicar qué es marketplace. Este concepto se aplica para los sitios web en los que se ofrecen productos o servicios de distintos vendedores. Un caso muy conocido es Amazon.
Es decir, la plataforma es intermediaria entre el cliente y el vendedor. En este caso, dentro de la propia web hay competencia, ya que se pueden encontrar productos o servicios de diferentes vendedores y marcas.
Una de las ventajas es que quien vende no tiene que preocuparse por temas como soporte técnico, logística, reparto o los métodos de pago. De igual forma hay menos riesgos financieros y una gran escalabilidad del proyecto.
Ahora vamos a profundizar en la diferencia entre una tienda online y un marketplace. De esta forma sabremos cuál de estos dos modelos de negocio es mejor para nuestra empresa.
La principal diferencia entre ambos conceptos se encuentra en que una tienda online tiene un dominio propio para su sitio web. En otras palabras, quien vende puede poner el nombre que desee a su página web.
En el caso de un marketplace existe un dominio general que no se relaciona con tu marca o empresa.
En el caso de una tienda en línea el vendedor puede personalizar el sitio a su gusto y conforme a sus necesidades. Es decir, el contenido se puede adaptar a los colores, tipografía e imagen de marca.
Un marketplace le ofrece al cliente un sinfín de productos o servicios para que eliga entre ellos. Sin embargo, esto también supone que existe una competencia mayor. Caso contrario de una tienda en línea donde el usuario solo encontrará productos de nuestra marca.
Las ganancias del vendedor en un marketplace son menores ya que la página se lleva una comisión por cada venta. En el caso de una tienda online es totalmente distinto ya que quien vende se lleva el 100% de las ganancias.
Crear una tienda online desde cero supone una inversión mayor que vender tus productos en un marketplace. Esto se debe a que este último ya está consolidado y tiene reputación en la web.
Ambos modelos de negocios son grandes opciones para vender nuestros productos y servicios. Si deseas total autonomía, personalizar tu tienda y tener las ganancias completas tu mejor opción será elegir una tienda online. Recuerda que la inversión es mayor.
Sin embargo, si buscas hacer una inversión menor dirígete hacia la opción de un marketplace. Ten en cuenta que no tendrás absoluta autonomía en el diseño y tendrás que pagar un porcentaje de las ganancias.
Es importante recalcar que tanto una tienda online como un marketplace son grandes opciones. Realiza un análisis y pon sobre la mesa tu presupuesto y necesidades. Acércate a Serna Group y comienza a vender online con el modelo de negocio que mejor te convenga.