WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más utilizados por los usuarios de Internet. Cada día más personas utilizan los CMS para crear un sitio web o blog donde emprenden un negocio o comparten sus vivencias.

Este gestor de contenidos le ofrece a sus usuarios muchísimas posibilidades y formas de usarlo. Su gestión es sencilla y los resultados son increíbles. Eso hace que WordPress sea utilizado por personas e instituciones de todo tipo. De hecho, es el CMS que emplea La Casa Blanca para su página web.

Incluso estadísticas lanzadas por la plataforma señalan que el 14.7% de los mejores sitios webs que existen en el mundo han sido creados en este sistema de gestión. Por si ese dato fuera poco, es tal su impacto en el mundo digital que al día se crean alrededor de 500 sitios nuevos.  

¿QUÉ ES WORDPRESS?

Es tan común para nosotros escuchar hablar de esta plataforma que la respuesta a la pregunta qué es WordPress nos puede sonar obvia. La mayoría asumimos que es un sitio donde podemos crear páginas web de forma rápida y muy sencilla. Pero la realidad es que no sólo es eso.

WordPress es un sistema de gestión de contenidos que nos permite crear y gestionar cualquier tipo de sitio web. Es tan intuitivo que se adapta a cada persona y a las necesidades que esta quiera cubrir. Es decir, podemos crear desde un blog, un sitio de un corporativo, tiendas online, un periódico o cualquier otra página que se te ocurra. 

CARACTERÍSTICAS DE WORDPRESS 

Las características de WordPress han hecho que se posicione como uno de los CMS más importantes de Internet. Un sitio WordPress puede ser desarrollado tanto por un principiante como por un experto y aún así la página será funcional.

Sin embargo, esto no quiere decir que dejemos a un lado a los expertos del tema. Es cierto que instalar WordPress puede resultar relativamente sencillo. Pero siempre es mejor recurrir a un experto en diseño de páginas web. Sus conocimientos nos ayudarán a sacar mayor provecho a todo lo que nos ofrece el CMS. El resultado será un sitio más profesional y con mayor calidad.

Entre las principales características de WordPress que lo hacen ser el sitio preferido de muchos destacan las siguientes:

  • Tiene un software de código abierto. Es decir, permite a cualquier usuario acceso a la plataforma, dándole la oportunidad de modificarlo y distribuirlo como mejor le convenga.
  • Gran cantidad de plugins. WordPress cuenta con una gran cantidad de plugins que lo hacen diferenciarse del resto. Los plugins son una especie de extensiones que aumentan la funcionalidad del sitio web. Ofrecen diferentes posibilidades: ofrecer venta online, control del SEO On Page, etc. Básicamente deja de ser un sitio estándar para convertirse en totalmente profesional.
  • El lenguaje de programación de este CMS está desarrollado en PHP. El PHP es el lenguaje más común. 
  • Plantillas personalizables. Las plantillas son un modelo de página web. Eso te permite crear tu web en muy poco tiempo. Además, se pueden personalizar. Permiten que las tareas de diseño web sean más eficientes.
  • Impulsa el posicionamiento web. Es un gran aliado de los especialistas en SEO. Esto se debe a que maneja un código muy liviano y sencillo, permitiendo que la estructura de URLs sea flexible y ordenada. Ofrece numerosas posibilidades para optimizar el On Page SEO: definir títulos en cada entrada, etiquetas e imágenes, etc.
  • El código cumple con todos los estándares web, así como con HTML y CSS3. 
  • Opciones de alojamiento web. Nos ofrece una variedad de planes que se adaptan a las necesidades de cada usuario.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WORDPRESS

Como en todo, siempre hay una parte positiva y negativa. Por eso queremos revisar las ventajas y desventajas de WordPress. Es bueno tener presente ambos lados de la moneda para tomar la mejor decisión.

Antes que otra cosa empecemos por mencionar el lado positivo de este gestor de contenidos. Las ventajas de WordPress son muy atractivas: 

  1. Lo mejor de todo es que su versión gratuita es muy completa y permite a los usuarios tener un sitio web o blog de primer nivel.
  2. El código abierto es una gran ventaja ya que le da la oportunidad a cualquier persona de modificar y utilizar los servicios que ofrece la plataforma.
  3. Su instalación rápida lo hace sobresalir del resto. No es necesario tener conocimientos de programación avanzados y, aún así, en 5 minutos tu página está lista para empezar a gestionarse.
  4. Te da la oportunidad de crear una variedad inmensa de sitios web. Es decir, puedes crear desde un blog hasta el sitio de una institución de gobierno.
  5. Ofrece muchas plantillas que hacen que el diseño de tu página sea mucho mejor. Estas son gratuitas y ayudan a facilitar las tareas de diseño.
  6. Ofrece una cantidad de plugins grande para el posicionamiento web a través de SEO. Esto lo hace uno de los mejores sitios para optimizar contenidos y posicionarse en los motores de búsqueda.
  7. Nos da la oportunidad de crear un sitio web totalmente responsivo. Es decir, podrá visualizarse en las pantallas de los dispositivos móviles, dándole una mejor experiencia al usuario.
  8. La inversión que se hace es menor, y su mantenimiento y actualización no implica un costo elevado.
  9. Integrar las redes sociales es muy sencillo debido a los complementos que ofrece para esta área. Da la oportunidad de agregar botones especiales que nos dirigen hacia nuestras cuentas.

Es claro que las ventajas de WordPress son muchas y nos abren numerosas posibilidades. Sin embargo, también hay algunos aspectos que pueden dificultar nuestras tareas. Por ello a continuación te comentamos algunas de las desventajas de esta plataforma.

  • Nuestro sitio puede presentar problemas si los creadores de plugins y temas no actualizan al mismo tiempo que WordPress hace sus propias actualizaciones.
  • Aunque es un sitio que puede utilizarse sin conocimientos previos siempre es importante darle mantenimiento. Este punto generalmente involucra a un experto en el tema.
  • Algunos plugins pueden crear ciertas lagunas que abren el paso a problemas de seguridad.
  • Pueden presentarse problemas de carga debido a complementos muy pesados.
  • Los temas que ofrecen suelen ser muy parecidos. Por ello si no se contrata a un experto en diseño web nuestra página puede parecerse a otras dentro de la web.

Ahora que sabemos qué es WordPress y para qué sirve podremos aprovechar al máximo todas las funciones que nos ofrece. Recuerda que siempre es bueno acercarse a los expertos para que nuestros resultados sean aún mejores. En Serna Group estamos para escucharte.