Marketing Digital
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? USOS Y BENEFICIOS
05/07/2023
La inteligencia artificial, también conocida como IA, es un conjunto de algoritmos que dan a las máquinas una inteligencia similar a la del ser humano. De acuerdo con Google 1, la IA resulta de combinar varias tecnologías. Estas permiten a las computadoras realizar funciones avanzadas, por ejemplo: ver, comprender, traducir, hacer recomendaciones y hasta analizar datos.
Actualmente circulan en redes sociales textos o imágenes hechos mediante IA. Estos han dado mucho de qué hablar porque hacen que los usuarios duden de la realidad, incluso comprometiendo a figuras públicas. El ejemplo más popular es el de las imágenes del Papa Franciso vistiendo ropa de diseñador, de fiesta e incluso con tatuajes.
Luego de que las personas se dieran cuenta del gran alcance que puede tener la IA, se ha iniciado el debate de si logrará reemplazar a los seres humanos. Esta teoría ha ido ganando terreno porque la IA cuenta con machine learning o autoaprendizaje. Es decir, que es capaz de mejorar y actualizar sus habilidades con la información que va adquiriendo.
Imagen del Papa Francisco creada con IA. Fuente: Reddit
Consulta a los expertos en marketing para una campaña original y a la medida
No obstante, aún quedan muchas dudas sobre qué es realmente la inteligencia artificial, para qué nos puede servir y, sobre todo, qué podrán hacer los robots y las máquinas dotados con esta nueva capacidad. Por eso en esta entrada vamos a intentar explicar todos los detalles relacionados con la IA.
La inteligencia artificial es una disciplina que tiene como objetivo desarrollar máquinas, programas y aplicaciones que imiten la inteligencia humana. Se busca que esta tecnología sea capaz de realizar acciones propias de los humanos como entablar una conversación, pensar o razonar. La IA es interdisciplinaria y conjunta las ciencias de la computación y las capacidades intelectuales.
La finalidad de la inteligencia artificial no es reemplazar a los humanos, la idea pretende mejorar y contribuir a las tareas que ya se realizan. Se busca que sean más precisas y eficientes.
Hoy en día, la inteligencia artificial es parte fundamental de la innovación en la computación. El principio fundamental de la IA es replicar las acciones, después se busca superar la forma en que los humanos perciben y reaccionan ante el mundo.
La IA también se compone de ciencias auxiliares como: la informática, la estadística, la ingeniería de hardware y software, la lingüística, la neurociencia, la filosofía y la psicología. Estas ciencias auxiliares ayudan a mantener bajo control los avances tecnológicos y sus repercusiones. La “roboética”, la ética de las máquinas y la ética en inteligencia artificial, son algunas de ellas.
La inteligencia artificial saca el mayor provecho de los datos que se le dan y los analiza velozmente. Es de gran precisión gracias a las redes neuronales profundas con las que trabaja. Así funcionan Alexa y Google Search, que cada día van siendo más exactas.
Existen dos tipos de inteligencia artificial: la débil, que es la ocupada actualmente y se encarga de realizar tareas sencillas, y la inteligencia artificial fuerte, la cual sería una inteligencia artificial que supere las capacidades humanas. Sin embargo, existe una clasificación más amplia:
En realidad, la inteligencia artificial está funcionando desde hace años. De hecho, la IA está presente en nuestro día a día, por ejemplo cuando usas asistentes virtuales o asistentes de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft. Estos se encuentran en dispositivos móviles, así que toda persona con acceso a celular, tablet o PC puede hacer uso de ellos.
Las empresas actualmente están utilizando la inteligencia artificial para analizar datos, generar predicciones y previsiones, dar categorías de algunos productos o servicios, procesar el lenguaje natural, hacer recomendaciones y sobre todo para la recuperación y compilación de datos. Los usos más comunes de la inteligencia artificial son:
De acuerdo con el medio Harvard Business Review, las empresas utilizan la inteligencia artificial de la siguiente forma: para detectar y disminuir instrucciones de seguridad (44%), para resolver problemas tecnológicos de los usuarios (41%), para reducir el trabajo de la gestión de producción (34%) y para medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados (34%). 2
Netflix, por ejemplo, utiliza IA mediante aprendizaje automático. Así ofrece mayor personalización en las sugerencias, lo cual ha ayudado a la plataforma de streaming aumentar su base de clientes más del 25%. 3
Según Google hay cuatro etapas del desarrollo de la inteligencia artificial:
Son muchos los beneficios que puede traer el implementar IA a tu vida personal, pero sobre todo laboral. Entre los más relevantes destacamos:
A finales de 2022, se presentó el Top 5 de los robots más avanzados hasta el momento. A continuación te decimos cuáles son algunos ejemplos de inteligencia artificial.
Existen ya varios robots humanoides, Sofía fue la primera con IA. Creado en 2016 por la compañía Hanson Robotics, este robot tiene sentimientos propios además de realizar movimientos en articulaciones como sus manos y también en los ojos.
Fue creado por Engineered Arts empresa dedicada a la fabricación de robots en Inglaterra. Ameca realiza expresiones faciales muy cercanas a la realidad. Tiene rasgos extremadamente similares a los de un humano. Las expresiones se obtienen gracias a la inteligencia artificial con la que está programada.
Boston Dynamics fue la empresa encargada de crear este robot de forma casi humana. Una de sus principales características de Atlas es que extiende sus extremidades gracias a la activación hidráulica. El software con el que se encuentra hecho le permite tener control de sus piernas y brazos robóticos. Además es capaz de evitar obstáculos, cargar objetos, subir escaleras y saltar.
También creado por Engineered Arts, este humanoide puede hablar hasta 20 idiomas. Además, es capaz de copiar los gestos de sus interlocutores. Robothespian puede interactuar con los humanos y con otros robots de inteligencia artificial.
Este es el primer robot con inteligencia artificial y capacidad artística.
AI-DA tiene dos cámaras que funcionan como si fueran sus ojos. Estas captan imágenes y las transfieren a un procesador interno para luego reproducirlas en un dibujo, un cuadro o algún diseño.
De acuerdo con el Open Mind de BBVA, las inteligencias artificiales nunca igualarán a la humana ya que el desarrollo mental requiere una inteligencia compleja. 4 Esta se forja mediante interacciones con el entorno y dependen de los sistemas perceptivo y motor.
La programación siempre puede tener un margen de error aunque sea mínimo. La principal limitante de la inteligencia artificial es que aprende de los datos. Esto implica que si los datos son erróneos o imprecisos sus resultados también lo serán.
Además, la mayoría de los sistemas son muy especializados y se enfocan en una sola tarea. Por el contrario, los humanos pueden realizar diversas actividades al mismo tiempo. Por estos motivos, la inteligencia humana no sería reemplazada por la artificial y no es IA amenaza en el trabajo.
En Serna Group estamos convencidos de que las nuevas herramientas digitales pueden potenciar las habilidades de nuestros colaboradores. Con el fin de seguir mejorando y estar actualizados siempre nos hemos especializado en estrategias digitales. ¿Te ayudamos a desarrollar la tuya?