SEO
SEO: Todo lo que debes saber
Texto revisado y modificado por Javier Sors
SEO son las siglas del término inglés “Search Engine Optimization”, que en español se puede traducir como “optimización para los motores de búsqueda”. Dicho de otro modo, el SEO es el trabajo que se realiza en un sitio web para que alcance los mejores puestos en los resultados de búsqueda.
Implementar una buena estrategia de SEO tiene por consecuencia un mejor posicionamiento en buscadores, una mayor visibilidad de la empresa y un incremento de visitas en la página web. Todo ello se puede traducir en conversión, que es clave si queremos vender en línea, ya sea un producto o un servicio.
Cuando una persona realiza una búsqueda en Google, en Bing o en Yahoo, normalmente aparecen cientos de miles de resultados. Sin embargo, es raro que alguien pase de la primera página. El trabajo de SEO está orientado a que un sitio web determinado aparezca en esa primera página de resultados ante una búsqueda concreta.
Llama a Serna Group en México para impulsar tu web
Como veremos más adelante, la evolución del SEO ha llevado a que los especialistas dejen de poner su foco en la página web y se centren en los usuarios. El objetivo de un proyecto SEO es hacer que una web se adapte a la intención de búsqueda del usuario, que sea útil a aquellas personas a las que se dirige.
Índice de Contenidos
Ya hemos visto el significado de las siglas. Veamos ahora realmente qué es el SEO y en qué consisten esos procesos de optimización para mejorar el posicionamiento web en resultados de búsquedas orgánicas.
La máxima de quienes realizamos SEO es lograr que una página se adapte al usuario para satisfacer sus necesidades.
En este sentido existen varios criterios fundamentales que tiene que analizar y asegurar el SEO. Algunos de ellos son:
A pesar de su nombre y de sus orígenes en la actualidad el trabajo de SEO no se limita solo al trabajo en la página web. Cada vez abarca más variantes que tiene en cuenta el algoritmo de Google a la hora de posicionar una página web en Internet. Así distinguimos:
También llamado “SEO on site”. Consiste en todos los trabajos internos dentro del sitio web. Esto incluye trabajos como la optimización de velocidad de carga, el contenido de la página, los formatos de las URLs o en “interlinking” (enlazado interno).
También llamado “SEO off site”. Son los trabajos orientados a optimizar aspectos externos a la propia página web. En este apartado entran trabajos tan variados como la optimización de un perfil en Google My Business, la búsqueda de enlaces en otras webs (“linkbuilding“), el trabajo en redes sociales, etc.
Cuando ambos se ejecutan de manera óptima se traduce en un posicionamiento natural destacado para el sitio web. Como los algoritmos son cambiantes algunos criterios del SEO también lo son. Pero siempre prevalece la máxima de ofrecer calidad para satisfacer las necesidades del usuario. En una agencia SEO se especializan en conocer dichos cambios y realizar todas las prácticas necesarias para asegurar tu posicionamiento.
La historia del SEO está ligada a la historia de Internet. Realmente, desde que comenzó a funcionar la web, los usuarios han intentado buscar información en ella. No obstante, con el paso de los años la especialización ha sido evidente. Eso se ha notado tanto en la búsqueda y en las necesidades de los usuarios como en la adaptación de los buscadores a esa intención de búsqueda.
Los diferentes algoritmos que ha actualizado Google han hecho que su motor de búsqueda sea hoy en día una herramienta mucho más precisa que en sus inicios. Del mismo modo, la interacción de los usuarios con la web es hoy en día muy diferente a la de sus inicios.
En sus comienzos había poca información colgada y disponible en Internet. En la década de los 90 empieza el boom de las páginas web y la información subida crece exponencialmente. Los administradores de las webs empiezan a optimizar sus espacios para que fueran más fáciles de localizar por los buscadores.
Comienzan técnicas muy sencillas como la “indexación” manual de Yahoo!.
A mediados de esa década la información colgada en internet alcanza cotas inimaginables hasta el momento. Por eso los buscadores comenzaron a crear algoritmos cada vez más complejos. La intención era ajustar sus respuestas a las necesidades de los usuarios.
En esta década surgen buscadores como Altavista, Alltheweb, Msn Search, Lycos, Google, Ozú, Ask Jeeves. Se mantuvieron en el tiempo aquellos que desarrollaron mejores algoritmos capaces de responder más rápido de forma más satisfactorias las búsquedas de los usuarios.
Los algoritmos de los primeros buscadores comenzaron a premiar en posicionamiento a las webs que realizaban mejores prácticas de optimización.
¿Volverías a utilizar Google si buscando restaurantes veganos sus primeros resultados fueran restaurantes de barbacoa? ¿Y si siempre que buscas algo sus primeros resultados te llevan a sitios webs que no cargan correctamente?
En este punto el trabajo de optimización comienza a centrarse en mejorar la experiencia del usuario y facilitar el trabajo a los algoritmos de los buscadores. Surgen conceptos como “metatags”, etiquetas de código fuente, o palabras clave.
Las empresas comenzaron a valorar este trabajo de optimización y buen posicionamiento en los resultados orgánicos. La expresión SEO nace en 1997 de la mano de John Audette y su empresa Multimedia Marketing Group. Convirtieron esta práctica en una profesión.
Comenzó entonces a ser una disciplina muy importante del marketing digital. Y diferenciaron SEO y SEM dentro del marketing online.
Desde entonces en poco tiempo ha llovido mucho. Los algoritmos de algunos buscadores como Google se han vuelto muy complejos y sumamente acertados en su misión: resolver acertadamente las búsquedas del usuario final.
Al principio parecía sencillo encontrar las keywords objetivo de una página web e introducirlas en código fuente (oculto al usuario final). Pero surgió la picaresca humana y las páginas inundadas de una misma keyword comenzaron a surgir.
Google creó el “Pagerank” que es un índice que otorga un valor a las diferentes páginas de un sitio web según varios criterios. Se trata de reconocer el prestigio de un sitio valorando la calidad y cantidad de los enlaces, entre otras cuestiones. Surgió el “link building”, y otra vez la picaresca humana salió a la luz con las famosas “Link farms”.
Esta mala práctica comenzó a penalizarse y Google hizo un ambicioso cambio a su algoritmo premiando la relevancia del contenido de cada página web.
Las actualizaciones de los algoritmos son muy frecuentes. Cuando la actualización afecta a cuestiones muy importantes se denomina “core update”. Algunas actualizaciones muy importantes han sido:
Hemos adelantado un poco anteriormente. Llamamos Black Hat SEO al conjunto de prácticas para posicionar “rápidamente” en los buscadores saltándose las directrices de Google. O en otras palabras: hacer trampas para posicionar.
¿Por qué se penalizan estas prácticas? Porque el perjudicado final es el usuario. Y como el algoritmo de Google cada vez es más inteligente seguro que te van a pillar y rápido. Si tu proyecto de página web tiene la intención de perdurar en el tiempo es mucho mejor que ni pienses en utilizarlas.
Algunas prácticas que tienen la consideración de Black Hat Seo:
Existen muchas prácticas aplicables para intentar engañar a los buscadores. Y van surgiendo más cada día. Pero no compensa. Los algoritmos son cada vez más eficaces. Lo mejor es hacer bien la chamba y dormir tranquilo.
SERNA GROUP es la agencia de marketing digital de referencia en el mercado. Si quieres que tu proyecto esté en buenas manos va siendo hora de conocernos. Nos encantaría conocerte. ¿Hablamos?
Llama a nuestro equipo de posicionamiento web en Colombia