Diseño Páginas Web
TOP ECOMMERCE DE MÉXICO
20/09/2022
Los top ecommerce de México están superando todas las expectativas. Y es que los mexicanos cada vez parecen más cómodos con esta forma de comprar en retail.
Según el estudio 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el ecommerce en México alcanzó el 9% del total en la venta del menudeo. Esto supone 316 mil millones de pesos. Una cifra nada despreciable para las medianas y grandes empresas.
El crecimiento respecto al año anterior es de un 81%. Y parece que las compras por internet no harán más que crecer, ya que se registra un fortalecimiento del nivel socioeconómico C/C- (clase media). Esto muestra un avance en la permeación a todos los estratos y grupos sociales.
Ante este crecimiento exponencial del comercio electrónico en México, es más importante que nunca afianzar nuestras marcas y negocios en internet.
COMIENZA TU HISTORIA DE ÉXITO EN VENTAS CONSULTANDO A EXPERTOS EN DISEÑAR ECOMMERCE GANADORES
Índice de Contenidos
Gracias a la encuesta realizada por Statista Global Consumer Survey, entre julio y septiembre de 2021, conocemos cuales son los top ecommerce de México. Al preguntar a 2064 mexicanos sobre qué habían comprado en línea en el último año, los resultados fueron los siguientes:
El gigante argentino de las compras online es, por mucho, la plataforma de comercio electrónico favorita para los mexicanos. El 57 % de los encuestados afirmaron haber realizado alguna compra en Mercado Libre en el último año.
Según la herramienta de mediación en internet Sem Rush, el dominio mercadolibre.com.mx tiene un tráfico orgánico estimado en 141.1 millones de visitas mensuales.
Esta plataforma es líder en América Latina y permite tanto a empresas como particulares vender productos de muy diferentes categorías: desde automoción a ropa, pasando por tecnología, aseo personal y hogar entre muchos otros.
Puntos destacables de Mercado Libre:
En segundo lugar y con un destacable 54% se encuentra Amazon como lugar preferido por los mexicanos para realizar compras en línea. Este gigante mundial comenzó en los años 90 con la venta de libros, con un presupuesto de poco más de 10 mil dólares y desde un garaje. Un clásico.
Con un tráfico orgánico estimado en los 64.8 millones de visitas mensuales, ofrece una amplia gama de productos en línea. Aunque en nuestra región está en segundo lugar, es el líder mundial de las ventas electrónicas.
Puntos destacables de Amazon:
Muy destacable es también la tercera posición de Walmart con el 37% de las preferencias de compra. Y este supermercado de gran superficie es uno de los que mejor se ha sabido adaptar a los tiempos de la digitalización.
Walmart cuenta actualmente con casi 41 millones de visitas mensuales en su web, sólo de México. Este gigante mundial del retail se ha convertido en uno de los espacios preferidos por los mexicanos tanto en las compras físicas como electrónicas.
Gran parte del éxito del ecommerce de Walmart se resume en los siguientes puntos:
Es muy meritorio el cuarto puesto de Liverpool en preferencia de compra para los mexicanos con el 26%. El gigante de los grandes almacenes y venta al menudeo ha visto recompensado el gran esfuerzo en digitalización que ha realizado en los últimos años.
Liverpool cuenta en la actualidad con un tráfico orgánico estimado en 28,3 millones de usuarios mensuales. Se convierte en la primera opción de origen nacional para los mexicanos.
Lo más destacable de Liverpool es su omnicanalidad. En su estrategia de comunicación y marketing coordinan a la perfección redes sociales, mailing, página web, etc.
Aunque ha descendido un puesto en el último año, Coopel mantiene un meritorio quinto puesto con el 25% de la preferencia de compra por parte de los mexicanos.
Con 20 tiendas repartidas por todo el país, esta marca tan reconocida ha sabido adaptarse a las ventas de comercio electrónico. Podemos encontrar en su ecommerce la tan clásica combinación de marcas reconocidas con facilidades de pago y descuentos increíbles.
Así, en la actualidad Coopel cuenta con más de 18.7 millones de visitas orgánicas al mes en su página web. Además, destaca por: un buen diseño responsive (adaptación a dispositivos móviles), sencillez en las categorías y ofertas muy en categorías permanentes y diarias.
Aliexpress ha irrumpido con fuerza este año. Se ha situado en sexto lugar entre las preferencias de los mexicanos al realizar compras electrónicas. Con un 12% parece que el crecimiento de este gigante del comercio asiático es imparable.
En la actualidad cuenta con una estimación de tráfico orgánico de 2.9 millones de visitas al mes. Además, hace una gran inversión en anuncios online. Algo muy destacable es que esta plataforma de compra y venta al por menor nació en 2010. Esto es muy poco si lo comparamos con Amazon.
Llama la atención su apuesta por disciplinas digitales como es el copywriting como es el slogan de su web: “Dar rienda suelta a lo que te apasiona no debería costar una fortuna”, su destreza en encadenar ventas y sus “tickets regalo digitales”.
No nos puede extrañar que Sam ‘s Club ocupe el séptimo puesto en la preferencia de comprar en ecommerce de los mexicanos con un 12%. Y es que la “hermana pequeña” de Walmart también sabe hacer muy bien las cosas.
En la actualidad cuentan con un tráfico orgánico estimado de 6,8 millones de visitas/mes. Ofrecen la membresía a un club de compra al por mayor para minoristas.
En el ecommerce de Sams parece que conocen muy bien a sus clientes: los pasillos de compra son sencillos e intuitivos, carrito simple, pocos pasos para la compra (puedes hacerte socio en cualquier momento), y decides a donde te lo mandan o dónde lo recoges.
Wish es otra irrupción destacada en el ranking de preferencia de los mexicanos con un 12%. Estamos hablando de un mercado de compras con página y aplicación celular. Encontrarás todos los productos que te puedas imaginar a precios sorprendentemente bajos.
Cuenta con más de 56 mil visitas de tráfico orgánico al mes, según las estimaciones de Semrush. Por el momento sólo puedes echar un vistazo a su página si previamente le regalas todos tus datos. Y precisamente ahí radica parte de su éxito: la información es poder, y los mailings de venta funcionan.
Parece que a los mexicanos nos adaptamos bien a realizar el súper en línea. Así, Costco es el noveno top ecommerce de méxico con un 11% de la intención de compra de la encuesta.
Actualmente cuenta con una estimación de tráfico de 5,2 millones de visitas/mes. Sin duda, este club de compras también se ha adaptado muy bien al comercio electrónico.
Podemos destacar del ecommerce de Costco su cómoda distribución de pasillos de compra, su unidad visual de todos los productos con fotografías de calidad y su adaptación al cliente por necesidades tipo: dieta keto, orgánicos etc.
Además, el acceso a sus membresías en la página web es súper sencillo.
Home Depot es el décimo top ecommerce de México con un 10% de las preferencias de compra. En la actualidad tiene un tráfico estimado de 13.4 millones de visitas orgánicas mensuales.
Este es otro ejemplo de la adaptación de una gran superficie a las ventas digitales. Podemos destacar en la web de Home Depot su amplísima oferta de productos en línea y su adaptación al calendario local con ofertas, por ejemplo, del día de muertos.
Los top ecommerce de México nos demuestran la importancia de la adaptación de los negocios a las tendencias digitales. Así como la tropicalización de las webs a la realidad local y necesidades del cliente mexicano.
En Serna Group queremos ayudarte a destacar como uno de los mejores. Si tienes un proyecto digital o quieres comenzar a vender en línea, podemos ayudarte con tu ecommerce. ¿Nos cuentas y agendamos?