RSC
DESARROLLO DEL CONCEPTO RESPONSABILIDAD SOCIAL
15/03/2022
El desarrollo del concepto responsabilidad social se da por la gran necesidad de regular las actividades empresariales de forma integral. Este es un término normativo que se enfoca en el papel que las instituciones y organizaciones deben tomar frente a la sociedad.
Es decir, las empresas además de tener un beneficio económico buscarán la forma de alcanzar el bienestar de la sociedad. Esto se puede lograr de diferentes maneras: por medio de la producción de bienes o servicios que solucionen problemas sociales y reales; velando los derechos laborales; creando políticas para alcanzar un desarrollo cultural, social y económico.
Actualmente, este concepto ha ganado demasiada popularidad, al grado que las empresas más importantes del mundo lo han adoptado. Por ello, es importante implementar la responsabilidad social corporativa (RSC) dentro de nuestra institución. Es así que contar con un equipo de expertos que nos asesoren es indispensable para ser socialmente responsables.
Ponte en contacto con nuestro equipo de RSC
Conviene tener en cuenta este término e implementarlo dentro de nuestra empresa. Por eso en esta entrada queremos profundizar un poco más y analizar sus implicaciones económicas, sociales y medioambientales.
La responsabilidad social surge al combinar diversos ámbitos indispensables para la sociedad. Estos sectores son el económico, medioambiental y, por supuesto, el social, en un marco de gobernabilidad.
La responsabilidad social empresarial nos lleva a entender que cualquier negocio forma parte de la sociedad y tiene el deber de influir positivamente en ella. Por ello, este concepto está ligado con la sustentabilidad, sostenibilidad, economía circular y los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
A lo largo de los años, el concepto de responsabilidad social ha evolucionado hasta adaptarse a diversos sectores e incluso actores. Sin embargo, al final todos terminan coincidiendo en lo mismo: el compromiso de contribuir positivamente a la sociedad.
Para el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) la responsabilidad social es la obligación que tienen las organizaciones de garantizar el bienestar de la sociedad y grupos determinados. Esta definición hace énfasis en la inclusión del respeto, valores éticos, el medio ambiente y la comunidad en la gestión empresarial.
La Comunidad Europea en su Libro Verde sobre Responsabilidad Empresarial la define como la integración en sus operaciones de acciones que ayuden a problemas sociales y del medio ambiente.
Para la norma ISO 26000 la responsabilidad social es una forma de que las organizaciones actúen a favor de prácticas laborales justas. Por ello, la definición se enfoca en el impacto que los procesos de las empresas ocasionan en el medioambiente y en la sociedad. Para ello, promueven acciones éticas y transparentes en las operaciones empresariales..
Como podemos observar el concepto de responsabilidad social está íntimamente relacionado con la ética y la moral. Esto se debe a que todas las decisiones tienen un impacto en el resto de la sociedad, por lo que se debe velar por el bien común.
Por ello, al hablar de este término nos referimos a la obligación que tenemos como seres humanos respecto a la sociedad, ya que nuestras acciones, sean buenas o malas, tienen una repercusión en la comunidad.
Como mencionamos anteriormente el concepto de responsabilidad social se adapta al sector o a la situación concreta. Por ello, es importante tener presente los tipos de RS que existen.
La responsabilidad social corporativa o empresarial es el compromiso de las empresas, tanto interno como externo, de considerar las variables económicas, sociales y medioambientales de su equipo de trabajo y de la sociedad en general.
Es decir, es una visión de negocio en la que se tienen en cuenta los derechos laborales, valores éticos, el medio ambiente y la sociedad. Todo ello debe hacerse independientemente del sector en el que estemos o de los productos o servicios que ofrecemos.
La responsabilidad social ambiental (RSA) como su nombre lo indica se enfoca principalmente en el medio ambiente. Por ello, se busca evitar y reducir el impacto negativo en la naturaleza y todo lo que la integra. Se realizan acciones para intentar que las generaciones futuras no sufran las consecuencias negativas del cambio climático.
Ejemplos de las iniciativas es la famosa regla de las 3rs (reducir, reciclar y reutilizar) y las 5rs (reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar) para limitar los residuos y basuras.
En la responsabilidad social gubernamental el actor principal es el gobierno. Por ello, este se enfoca en promover iniciativas en pro del bien común en su gestión. Todo ello se logra por medio de normas, reglamentos, reformas y programas sociales que benefician a la sociedad.
Más allá de los tipos de responsabilidad social, ésta nos sirve como un parámetro para actuar en nuestro día a día. La RS genera un valor en las empresas difícil de superar. Por ello, no dudes en ponerte en contacto con expertos en el tema y transformar tu gestión. En Serna Group sabemos que la RS es más que un simple concepto.