RSC
RETOS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN 2021
06/02/2021
Empezamos un año que traerá una serie de retos para la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En 2021 más que en otros el papel de la RSC en las empresas cobrará un sentido distinto y muy importante. La crisis que ha derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19 ha puesto a los directivos de las organizaciones a pensar más allá de lo que se conocía en esta materia.
En parte esto se debe a que la forma en que solían hacerse los negocios ya no es la misma. Por ello una agencia de RSC es nuestra mejor aliada en estos momentos. Los avances tecnológicos y el impacto de estos en la sociedad nos han obligado a replantear las formas tradicionales de la gestión empresarial.
Las empresas con Responsabilidad Social Corporativa tienden a ser inclusivas con sus colaboradores, se apegan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sobre todo son amigables con el medio ambiente. Sin embargo, ¿te has preguntado cómo han cambiado los objetivos de las empresas con RSC después de la pandemia por COVID-19?
En esta entrada te contamos todo lo que debes saber al respecto. 2021 es un año que llega a impactar todos los ámbitos de las empresas, sin importar si son grandes compañías o pequeños emprendimientos en desarrollo. La responsabilidad social es un tema que nos incumbe a todos.
Los retos de la Responsabilidad Social Corporativa durante este año abarcan nuevas áreas para todos los empresarios. Tener claros cuáles son impulsará la reputación de nuestra empresa, al tiempo que ayuda a crear una relación de empatía y fidelidad con nuestras audiencias.
Pero lo más importante en estos momentos es que nuestros colaboradores tanto internos como externos se sentirán en un ambiente sano. A corto plazo esto hará que se sientan motivados y sea más llevadero el aislamiento social y todo lo que esto implica. Es decir, desde el Home Office hasta el adaptarse a las nuevas formas de convivencia en el mundo.
Esto debe ser prioridad, ya que para que nuestros colaboradores tengan un nivel de productividad óptimo es necesario que su entorno sea lo más agradable posible. Sin importar los retos que el Home Office por ejemplo puede traer. Vamos a ver los desafíos a los que nos enfrentamos como empresas en el tema de la Responsabilidad Social Corporativa.
La responsabilidad social debe sostenerse en ciertos pilares muy importantes. Estos abarcan desde los derechos humanos hasta cuestiones del medio ambiente. Atender estas situaciones promoverá que la sociedad se desarrolle de la mejor forma. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la sociedad está conformada de seres humanos. Requieren estar sanos tanto física como mentalmente para que el tejido social funcione.
Por ello, como empresa tenemos la responsabilidad de hacer más ligero para nuestros colaboradores el aislamiento social. Esto podemos lograrlo con espacios de dispersión durante esta temporada de Home Office. Algunas alternativas pueden ser desde actividades que promuevan la lectura u otras ajenas a la jornada laboral pero implementadas por la empresa.
No olvidemos que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la pandemia de COVID-19 ha traído graves consecuencias en el tema. Simplemente los servicios que atienden la salud mental se paralizaron en el 93% de los países del mundo.
Nos estamos enfrentando ante algo atípico. Ser optimistas y no bajar la guardia es lo mejor que podemos hacer. Sin embargo, esto no es algo sencillo y fácil de lograr. Como directivos es importante que seamos empáticos con nuestros colaboradores. Debemos tener en cuenta que nuestras decisiones pueden causar un efecto dominó en nuestra organización.
Hay que considerar la situación de cada uno de los integrantes de nuestra empresa, teniendo presente su círculo familiar, social y laboral. Nuestro principal reto, más que un resultado económico, es mantener unido el tejido empresarial a través de un trato humano y empático.
El ODS que trata la salud y bienestar es uno de los que más impacto tuvo en 2020 y que seguirá teniendo durante este año. Este objetivo persigue garantizar una vida sana así como promover el bienestar en todas las edades y países. La OMS lidera un esfuerzo mundial con el fin de hacerle frente al COVID-19. En este esfuerzo los países miembros apoyan coordinadamente a la comunidad internacional para estar a la altura de este desafío.
Como empresas es importante que les brindemos a nuestros colaboradores todas las herramientas para procurar su salud y bienestar. Esto abarca temas como implementar programas de jornadas laborales a distancia y desde casa para no exponerlos. O en su defecto hacer que el centro de trabajo al que asistan cumpla con todas las medidas sanitarias para evitar contagios. No olvidemos los trayectos de nuestros colaboradores ya que en estos pueden estar en riesgo.
La pandemia no sólo es una crisis sanitaria que debe ser atendida por los gobiernos. La sociedad hoy más que nunca juega un papel determinante y por consiguiente las empresas también.
Uno de los principales pilares de la RSC siempre ha sido el medio ambiente y cómo hacer que el impacto negativo de nuestra empresa sea lo menor posible. Sin embargo, las medidas sanitarias como son el uso de cubrebocas y de sanitizantes ha hecho que este pilar se vea perjudicado.
Incluso la asociación francesa Operación Mar señala que los cubrebocas o mascarillas son un nuevo tipo de contaminación. Esto en respuesta de que han encontrado este tipo de productos en el océano debido a su uso desechable.
Hoy más que nunca es importante cuidarnos y seguir todas las medidas sanitarias con el fin de no enfermarnos y evitar la propagación de virus. Sin embargo, como empresas podemos implementar programas de reciclado e incluso adquirir productos sanitizantes amigables con el medio ambiente.
De igual forma es importante que hagamos campañas de concientización con el fin de evitar utilizar la menor cantidad de platico posible. Esto puede ser dando los medios a nuestros colaboradores para que tengan la posibilidad de rellenar el mismo bote de gel antibacterial varias veces.
Es decir, es importante que como organizaciones busquemos alternativas para compensar el daño que le hacemos al medio ambiente en consecuencia de las medidas de sanidad. Esto no quiere decir que dejemos de cuidarnos, sino que contribuyamos un poco más en estos temas.
Como podemos observar, la agenda de Responsabilidad Social Corporativa se inclina principalmente a temas de salud. Actualmente esto es un elemento esencial de cualquier empresa, sin importar su tamaño. En Serna Group sabemos la necesidad de actuar de forma socialmente responsable. Ponte en contacto con nosotros y platiquemos sobre la situación actual de tu compañía.