Los factores de posicionamiento de Google son todos los elementos que valora el buscador para decidir el puesto que otorga a una página para una búsqueda determinada.

El contenido es la clave principal para conseguir un buen resultado en Google. Sin embargo, lo cierto es que podemos hacer muchas más cosas para que el buscador se fije en nuestras páginas. Por supuesto, la ayuda de un especialista en posicionamiento web podrá dar un impulso a tu negocio online.

Consulta a unos expertos en posicionamiento web en México

Los elementos de posicionamiento pretenden ser una guía de referencia. Con ellos podemos tener una idea sobre la situación de nuestra web. Te recomendamos que revises cuidadosamente los 10 factores que te comentamos a continuación para asegurarte de que tu web está perfectamente alineada.

GUÍA DE LOS FACTORES DE POSICIONAMIENTO DE GOOGLE MÁS IMPORTANTES

Factores-posicionamiento-guia

Seguro que alguna vez te has cuestionado cuáles son los factores de posicionamiento SEO de Google. A continuación vamos a descubrir los factores clave que influyen en los motores de búsqueda.

Es cierto que Google utiliza más de 200 factores de posicionamiento para decretar la calidad y relevancia de cada URL. Sin embargo, existen factores básicos que influyen en el posicionamiento SEO con mayor fuerza.

1. LA ANTIGÜEDAD DEL DOMINIO:

El dominio es el nombre único que se le da a un sitio web. Debe ser sencillo y fácil de recordar para los usuarios.

La antigüedad del dominio se refiere a la suma del tiempo durante el cual ha existido el dominio. Este es un factor que Google toma en cuenta al evaluar la solidez de una web.

Razones de importancia de este factor:

  • Es un elemento estructural, es decir, que forma parte del sitio en su conjunto y no solo una página en específico.
  • Los sitios spam son casi siempre recientes. Los expertos en spam lanzan continuamente sitios nuevos, los abandonan y continúan con el ciclo.
  • Cuantos más años tenga un sitio web, más enlaces externos habrá acumulado.
  • El 99% de las páginas en las primeras posiciones tienen más de tres años de edad.

Aunque estas razones pueden variar en los diferentes casos, hay que tener en cuenta la relevancia que Google le da a este factor.

2. PALABRAS CLAVE EN EL NOMBRE DEL DOMINIO:

Este es uno de los factores clave más significativos a la hora de reforzar la posición de una keyword en concreto. Se sigue debatiendo mucho sobre este punto. Numerosos expertos, e incluso trabajadores reconocidos de Google, indican que no tiene gran influencia. Sin embargo, lo cierto es que un dominio con determinadas palabras clave se posiciona más rápido y mejor para dichos términos, habitualmente. 

Eso no quiere decir que sea imprescindible, ni mucho menos. Pero es interesante cuidar las palabras que utilizamos en nuestro dominio. Esas palabras son las que utilizarán nuestros potenciales clientes a la hora de realizar la búsqueda. Por eso, precisamente, tiene lógica que influya a la hora de posicionar una web.

Las palabras que elijas dependerá del sentido que quieras darle a tu sitio:

  • Marca. Utilizar la marca sin introducir ninguna palabra clave. Por ejemplo: sernagrp.com o theboximmersion.com
  • Palabra Clave. Evitar la marca y utilizar solo palabras clave. Por ejemplo: cocinacasera.com o viajafacil.com
  • Marca y palabra clave. Componer marca y palabra clave que defina nuestro negocio. Por ejemplo: viajes.elaguila o lacarniceriavirtualcdmx.com

3. PALABRA CLAVE COMO PRIMER ELEMENTO DE DOMINIO:

En un panorama digital competitivo, las palabras clave son primordiales para crear un dominio relevante. Tienen mayor preferencia al momento de posicionar los sitios que comienzan con la palabra clave en el dominio que otras que integran la palabra clave en el medio o al final.

Por ejemplo: “seoservicios.com” La palabra clave es SEO ya que está entre las búsquedas más populares en este sector como: “servicios SEO”.

4. TIEMPO DE REGISTRO DEL DOMINIO:

Se refiere al tiempo por el cual se compra o registra un dominio (un año, diez años, etc). Google da más credibilidad a aquellos registros cuya validez es más larga, frente a aquellos que son comprados por un periodo más corto, como un año. 

Según el libro 200 Factores que Google tiene en cuenta para Posicionar una Página del Autor D. Romero (editado por Textbroker.es) 2014. Menciona que  la fecha de vencimiento de un dominio podría ser un factor para predecir la legitimidad del mismo.

Cuando ya se tiene una página establecida, lo mejor es concentrarse en la URL y optimización del sitio.

5. LAS KEYWORDS EN UN SUBDOMINIO:

Los subdominios de un sitio que comience con la keyword tendrán muchas más opciones de posicionar dicha palabra en los resultados de búsqueda.

  • Un ejemplo de dominio central: “tumarca.com”
  • Un ejemplo de subdominio: “tienda.tumarca.com”

El subdominio puede servirte cuando tienes distintos sitios web pero quieres conservar la identidad de tu marca en cada uno.

6. EL HISTORIAL DE DOMINIO:

El historial de dominio contiene datos cronológicos, en donde se detalla todo sobre el propietario y la legalidad de inscripción del mismo. En muchos casos se adquieren dominios que ya están posicionados. Por lo tanto, es importante saber sus antecedentes.

En caso de comprar un dominio, se le puede pedir a Google que desautorice el historial de enlaces pasados que afectan negativamente al posicionamiento. Es posible que el buscador lo tenga presente a largo plazo, la solución más segura sería adquirir un dominio nuevo, aunque esta no es siempre la mejor opción.

7. DOMINIOS DE COINCIDENCIA EXACTA:

También conocidos como Exact Match Domains (EMD), es un nombre de dominio idéntico, o casi idéntico, a una oración de búsqueda filtrada en Google.

Con relación a esto, Google declara lo siguiente:

“Los dominios de simultaneidad exacta pueden ser una ventaja, si el sitio tiene buena calidad. De lo contrario, este será vulnerable al filtro de Google”.

En realidad, no es que sean solo una ventaja, sino que son una enorme ventaja, ya que esto tiene que ver muchísimo en el posicionamiento SEO de una keyword concreta, aun cuando se trata de sitios de calidad de baja calidad, las palabras clave adquieren fortaleza.

8. WHOIS PÚBLICO VS WHOIS PRIVADO:

El Whois se trata de un banco de información que hay en internet donde cualquiera puede saber los datos del titular de algún dominio. Además de los datos personales de esa persona, también pueden dar a conocer información sobre cuándo vence un dominio.

Google le da más visibilidad a un Whois público que uno privado, ya que en estos cualquiera puede acceder a los datos personales del registrador del dominio en caso de que sea necesario. 

En los Whois privados estos datos no se visualizan y ya se sabe que solo se esconde quien tiene algo que ocultar. ¿Cómo sabemos si nos encontramos ante remitentes de spam o solo ante personas discretas?

9. WHOIS PERSONAS QUE REALIZAN SPAM:

Google revisa los sitios webs de propietarios cuyas anteriores webs han sido penalizadas como spam previamente. 

Los dueños de aquellos sitios webs con un Whois público que han sido penalizados por el buscador, pueden tener un problema en el futuro. Cada vez que abran un nuevo sitio web, estarán en el punto de mira, debido a su historial al crear sitios spam.

10. LA EXTENSIÓN DE DOMINIO PARA EL PAÍS:

Una extensión de dominio es la terminación de caracteres que se encuentran después del punto tras el dominio. Por ejemplo: .com, .mx o .net. Éstas ayudan a determinar ya sea la ubicación geográfica o la propiedad del sitio.

TIPOS DE EXTENSIONES DE DOMINIO

El dominio está integrado por dos secciones: un dominio de nivel superior (TLD) o extensión, y un dominio de segundo nivel (SLD) o nombre de dominio.

FACTORES-POSICIONAMIENTO-EXTENSION-DOMINIO

Como podemos ver en el ejemplo anterior, las extensiones de dominio se pueden diferenciar de dos formas: las genéricas de nivel superior, o gTLD, y las de código de país, o ccTLD.

EXTENSIÓN GENÉRICA SUPERIOR (gTLD)

Son las que se usan de manera común, y cualquiera que desee ponerlas al nombre de dominio de su sitio web las puede pedir en su registro.

Extensión

  • .com (commercial)
  • .edu (educational)
  • .gov (government)
  • .mil (military)
  • .net (network)
  • .org (organization)

Uso

  • Empresas
  • Instituciones Educativas
  • Instituciones Gubernamentales
  • Ejército
  • Proveedores de acceso a internet
  • Organizaciones sin fines de lucro

EXTENSIÓN DE CÓDIGO DE PAÍS 

Las extensiones de código de país o ccTLD se utilizan principalmente para reconocer la zona geográfica de un sitio web.

  • .br: Brasil
  • .co: Colombia 
  • .mx: México 
  • .ar: Argentina 
  • .cl: Chile 
  • .bs: Bahamas 
  • .ve: Venezuela 
  • .pe: Perú 
  • .ky: Islas Caimán 
  • .bz: Belice

Para Serna Group estos elementos son clave para conseguir mayor número de visitas orgánicas. Como expertos en SEO se han dado a la tarea de analizar los factores de posicionamiento de Google. ¿Quisieras saber más?

¿Estás en Colombia y necesitas posicionar tu web? ¡Llámanos!