El ROI (Return on Investment) es uno de los mejores elementos que tenemos para definir los objetivos de nuestra empresa basándonos en posibles resultados. Pero lo más importante es que por medio de este podremos determinar si las estrategias en la que estamos invirtiendo están valiendo la pena o no.

Por ello, una de las tareas más importantes a realizar en cualquier estrategia de Relaciones Públicas e incluso de marketing digital es evaluar su rentabilidad por medio del ROI. Por medio de este parámetro podemos calcular la cantidad de dinero en ventas que obtenemos por cada peso invertido.

Este indicador ayuda a que las empresas sin importar su giro tomen decisiones más acertadas. Pero, sobre todo, que al fijarse metas y objetivos estos sean realistas y alcanzables.

¿QUE ES EL ROI?

Al ser un término financiero muchas veces nos cuesta entender lo que es el ROI o el Retorno de la inversión. Por ello vamos a profundizar en el tema para que quede claro este concepto tan importante para cualquier empresa.

El ROI es el porcentaje que se obtiene del retorno en ventas sobre la inversión que como empresa hemos realizado en determinado tiempo. Es decir, es la relación que existe entre la inversión de determinado proyecto y las ganancias que este nos trae. Estas ganancias pueden medirse tanto en ventas como en clientes potenciales.

En cualquier Agencia de Marketing Digital es muy común que se realice este tipo de cálculo y tasas de conversión. De ese modo, los clientes pueden observar de qué forma está siendo invertido su dinero. Es una forma de justificar la inversión y ver las ganancias que esta ha traído. 

¿CÓMO CALCULAR EL ROI?

Al momento de que deseamos calcular el ROI de determinado proyecto podemos utilizar la siguiente fórmula:

ROI= (BENEFICIO – INVERSIÓN) / INVERSIÓN

Esta fórmula se traduce en que el beneficio que se pretende o que se ha obtenido de determinado proyecto se le restará la inversión hecha. El resultado obtenido de esa operación debe dividirse entre el costo de nuestra inversión. La cantidad que nos salga será precisamente nuestro ROI.

El valor que nos deseche el ROI debe ser expresado en porcentaje. Para ello debes multiplicar el resultado por 100. Es decir, si el resultado es 10 significa que tus ganancias son del 100%. Este resultado porcentual nos ayudará a medir el rendimiento de nuestras acciones de marketing o relaciones públicas. 

Después de medir el ROI y tener un resultado podremos tomar la mejor decisión. Si la cantidad es positiva sabremos que el proyecto llevado a cabo es rentable. En caso contrario, si esta cantidad sale con números negativos, supondría una pérdida de dinero.

BENEFICIOS DEL ROI EN NUESTRA EMPRESA

Como ya se mencionó el ROI funciona la mayoría de las veces como el eje conductor de muchas campañas de marketing, de redes sociales y relaciones públicas. Sin embargo, es una herramienta que puede ser utilizada por todas las empresas sin importar el sector al que se dediquen.

Es decir, no importa si realizas una inversión en marketing, relaciones públicas, en una construcción o en un restaurante. Lo que es cierto es que calcular el ROI trae consigo muchos beneficios:

  • Eliminar gastos innecesarios para la empresa. Nos ayudará a saber qué acciones e incluso producto o servicio que contratamos es un gasto innecesario que no nos trae ganancia alguna. En pocas palabras, gracias al ROI podremos elegir qué inversiones mantener y cuáles desechar por no ayudarnos a alcanzar el resultado esperado.
  • Aumento de ingresos. Nuestros ingresos aumentarán como consecuencia del recorte de gastos que no generan ganancias. Por otro lado, el hecho de reacomodar nuestras estrategias y prestar atención y recursos en aquello que nos genere un retorno de inversión mayor también ayuda en este punto.
  • Mejores decisiones. Las acciones de los líderes de la empresa se basarán en la rentabilidad e impacto que puedan tener. A la larga esto hará que las decisiones que se tomen sean pensadas para el beneficio de la empresa y sus ganancias. Es decir, cada inversión valdrá la pena por los frutos que esta dará.
  • Mejores proyecciones. Los resultados que arroja el ROI nos darán la oportunidad de planear futuras estrategias y de maximizar los resultados. Pero lo más interesante de este punto es que sabremos qué caminos tomar y qué otros no. Básicamente, reduciremos la posibilidad de enfrentarnos a ciertos riesgos como empresa.

En conclusión, el retorno de inversión es un indicador indispensable a la hora de desarrollar y ejecutar nuestras estrategias de marketing y de relaciones públicas. Esto se debe a que nos da información valiosa respecto a la eficiencia y ganancia de nuestros proyectos.

En Serna Group lo más importante es tomar la decisión correcta que más beneficie a tu empresa. Platiquemos más del tema y hablemos de la rentabilidad de tus inversiones.