Para alcanzar un buen posicionamiento orgánico es necesario tener en cuenta numerosos factores. Quédate en esta entrada para aprender los puntos básicos de un análisis SEO de una página web.
ANÁLISIS SEO TÉCNICO
Con el análisis SEO técnico nos centramos en los siguientes factores:
es la forma en que nuestra web está creada para que los motores de búsqueda puedan encontrar nuestro contenido. Básicamente este tipo de SEO es la base para que nuestro sitio funcione correctamente. Entre los factores que deben analizarse en este punto son:
- Hosting y servidor: el hosting es el espacio (dentro de un servidor) donde se almacena el contenido de nuestra página web. El servidor es el espacio físico que incluye el hosting y se encarga de ofrecer nuestra web (o nuestra App) cuando algún usuario solicita el acceso escribiendo su dirección.
- Velocidad de carga: el tiempo que un sitio web tarda en cargar será un factor determinante para nuestro posicionamiento. Esto se debe a que si nuestra web es lenta los usuarios tendrán una mala experiencia. Un estudio de Website Hosting en Reino Unido señala que el 53% de las personas abandonan el sitio si tarda más de 3 segundo en cargar. En este punto es importante revisar que no estemos incluyendo contenidos Flash que nos generen problemas.
- Código de estado de las URLs: las URLs de tu web deben arrojar un código 200 (es decir, que están activas y funcionan correctamente). Es importante que no haya enlaces rotos (vínculos a página que no están disponibles). Debemos evitar redirecciones 301, errores 404 o 403, etc.
- Plugins: analizar qué plugins estamos utilizando en nuestro sitio será determinante. Muchas veces pueden ser complementos que hacen lenta nuestra página o que no cumplen con los objetivos de nuestra estrategia de posicionamiento.
- Sitemap: el sitemap es un archivo que incluye las URLs de nuestra web que queremos indexar en el buscador. Se envía a Google a través de Google Search Console. Así facilitamos el trabajo del buscador a la hora de interpretar la página, que incluye tres fases:
- Rastreo: esta fase también es conocida como “crawleo” y es el momento en que los motores de búsqueda encuentra las páginas dentro de un sitio y las lee.
- Indexación: los motores incluyen a las páginas en sus índices para ofrecerlas a los usuarios.
- Rankeo: los motores le asignan un puesto en su ranking a cada una de las páginas de nuestra web con base en diversos factores.
- Diseño: es importante que el sitio web cuente con una versión responsive (adaptada a dispositivos móviles: tablets y celulares). Google da prioridad en la indexación al rastreo de esta versión.
ANÁLISIS SEO ON PAGE
El análisis SEO on page se enfoca en estudiar los siguientes elementos:
- Palabras clave: el análisis de las palabras clave es el inicio de nuestra estrategia. Hay que estudiar qué buscan en Internet los usuarios para llegar a nuestros productos o servicios.
- Enlaces internos: los enlaces dan relevancia a la página que los recibe. El enlazado interno sirve para potenciar unas URLs determinadas dentro de nuestra web. Al mismo tiempo, facilita la navegación a los usuarios.
- Contenidos: el contenido debe ser de calidad y original, para evitar problemas con Google y, sobre todo, atraer la atención de los usuarios. Debemos asegurarnos que tanto los textos, imágenes y vídeos estén optimizados.
- Encabezados: estas etiquetas HTML (h1, h2, h3, etc.) nos ayudarán a jerarquizar la importancia del contenido dentro de cada página de nuestro sitio.
- Contenidos meta: son los contenidos que aparecen en los resultados de búsqueda. El meta título es un factor de posicionamiento para Google. Aunque la meta descripción no lo es, puede ayudarte a que los usuarios quieran acceder a tu página en lugar de a la de la competencia.
ANÁLISIS SEO OFF PAGE
Al momento de realizar el análisis SEO off page nos dirigiremos hacia aquellos elementos fuera de nuestra página web. Mismos que en ese momento están afectando a nuestros esfuerzos por posicionarnos. Entre estos elementos se encuentran:
- Enlaces externos: los backlinks suponen un elemento para que nuestro sitio gane relevancia y autoridad. La calidad y estado de ellos es determinante para que los motores de búsqueda nos tomen en cuenta a la hora de colocarnos en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.
- Google My Business: crear una cuenta de Google My Business es muy importante ya que las etiquetas NAP nos ayudan a posicionarnos localmente. Por ello analizar el estado de esto es determinante para que el público nos encuentre en su espacio geográfico. Al mismo tiempo que se entera de la calidad de nuestros servicios a través de calificaciones de los usuarios.
- Redes sociales: aunque las redes sociales no tienen un impacto directo en el SEO nos ayudan mucho debido a que en ellas pueden generarse backlinks.
- Estudio de competencia: análisis profundo de las acciones de nuestra competencia para identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad. Nos ayudará en gran medida a determinar nuestra estrategia y la forma de aproximarnos al público objetivo.
- Artículos invitados (Guest Blogging): el Guest Blogging es una estrategia de link building mediante la cual hacemos una colaboración en el blog de otro sitio o viceversa. Por ello, es muy importante hacerlo con blogs o personas con una buena reputación en el sector.
HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR EL POSICIONAMIENTO DE UNA PÁGINA
Existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a realizar un buen análisis SEO. Entre estas se encuentran las que nos ofrece el buscador como son Google Search Console y Google Analytics, las cuales son gratuitas.
También hay otras herramientas como Screaming Frog, SemRush o Sistrix. Estas ofrecen un servicio gratuito pero limitado. Es a través de una suscripción que podemos obtener sus servicios ilimitados.
Estas herramientas hacen que el trabajo de análisis SEO sea mucho más eficiente y preciso. Por ello es recomendable adentrarse en la oferta que existe dentro del mercado para elegir la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades. Es innegable que un buen trabajo de análisis nos dará un panorama único con muchas posibilidades de actuar y mejorar. Por ello se convierte en una aliado para nuestras estrategias de marketing digital.
En conclusión, el análisis SEO implica conocer los criterios que los motores de búsqueda siguen en las tareas de indexación y posicionamiento. Esto nos ayudará a saber cómo atacar cada factor tanto on page como off page.
En Serna Group nos especializamos en el posicionamiento web para mejorar la visibilidad de tu sitio. Platiquemos de las metas que quieres alcanzar.