SEO
REDIRECCIONAR: EVITA LA TASA DE REBOTE
02/03/2021
Al hablar de redireccionar en una página web nos referimos al reenvío automático de una URL a otra. Imagina que haces clic en un enlace a una URL determinada. Mediante esta directiva, el servidor sabe que tiene que llevarte a otra URL alternativa. Al ser automático, el usuario no percibe esta acción, por lo que no se ve afectada la experiencia de usuario.
Redireccionar juega un papel muy importante en cualquier proyecto web para mejorar el posicionamiento de una página. Esto se debe a que una redirección ayuda a mantener el flujo de tráfico. El usuario accede a una página de contenido, por lo que su petición recibe una respuesta.
Por ello, la redirección de enlaces se convierte en un aliado perfecto para el posicionamiento web. Los expertos en SEO lo utilizan como una herramienta en sus proyectos. Esto se debe a que si una URL cuenta con posiciones destacadas en los resultados que ofrecen los motores de búsqueda, la redirección evitará que pierda su autoridad y dichas posiciones. Siempre puede haber un impacto, pero será mucho menor.
Serna Group cuenta con especialistas en SEO en México
Cuando Googlebot o cualquier otro crawler rastrea un enlace lo sigue hasta la URL de destino. Si dicha página se ha borrado, el rastreador se encontraría con un error 404. Cuando hacemos una redirección, el rastreador llega a la nueva URL, por lo que detecta el contenido. Eso facilita que siga navegando por el resto del sitio web. Al igual que las URLs amigables, que aportan contenido, las redirecciones facilitan la navegación entre diferentes páginas.
Índice de Contenidos
Los tipos de redirección pueden ser vistos desde diferentes métodos. Se pueden indicar en el archivo htaccess, a través de etiquetas meta HTML, o con JavaScript y PHP. Generalmente son llevadas a cabo desde el servidor y se muestra un código de estado HTTP al usuario.
Para este tipo de redirección desde el servidor se emplea un archivo htaccess o PHP. Esto hace posible en que podamos definir de forma individual qué tipo de código de estado HTTP se muestra al usuario. Lo que también nos permite redireccionar permanentemente o de forma temporal.
Los códigos de estado HTTP más relevantes son:
En la redirección 301 la URL antigua será inválida y la página solicitada por el usuario estará disponible de forma permanente con la URL redireccionada. Por ello el 301 redirect es ideal cuando deseamos relanzar un sitio web.
Esto se debe a que es muy explícita con los motores de búsqueda respecto a que se puede encontrar de forma permanente el recurso en el nuevo enlace. Lo mejor es que por medio de un 301 redirect las páginas web pueden redirigir de HTTP a HTTPS.
En el caso de la redirección 302 la URL antigua sigue siendo válida pero la página que solicita el usuario tiene una nueva URL. Esto ayuda a que el crawler entienda que la URL debe seguir indexandose. Lo que provoca que el enlace antiguo compita con la nueva por posicionarse en los motores de búsqueda. Por estas razones el 302 error no siempre es la mejor opción.
Si se presentan problemas técnicos se debe optar por usar los meta tags HTML y de Java Script. Sin embargo el principal problema es que no se emite ningún código de estado HTTP al crawler. Por lo que no es explícito el redireccionamiento.
De igual forma no todos los usuarios son redirigidos ya que no soportan este tipo de redirección. La mayor desventaja es que el dominio antiguo empezará a competir con el nuevo en temas de indexación. A la larga implica una mala experiencia de usuario que puede traducirse en una tasa muy alta de rebote.
Como ya se ha mencionado, el redireccionamiento es un gran aliado en una estrategia de posicionamiento SEO. El motivo es que las redirecciones son una herramienta fundamental para mejorar la experiencia de usuario.
Imagina que ves un artículo en una tienda online. Al hacer clic en el enlace llegas a una página de error 404. La sensación que te llevas es negativa. Sin embargo, si al pinchar el enlace llegas a otro artículo parecido, la sensación es diferente.
Gracias a las redirecciones se consigue:
Recuerda que al redireccionar eficientemente el flujo de visitantes nos ayudará a minimizar la tasa de rebote. Por ejemplo, en el caso de las tiendas online el redireccionamiento es una función clave. Los ecommerce ofrecen un catálogo de productos muy amplio y está en constante cambio. En caso de no haber un producto disponible el cliente será redireccionado a una nueva página con productos similares.
En Serna Group sabemos que es muy importante que nuestro sitio web esté perfectamente diseñado. Debe funcionar de la mejor forma para brindarle la mejor experiencia al usuario. Ponte en contacto con nosotros y platiquemos sobre tu página y sus áreas de oportunidad.
¿Estás en Colombia? Habla con nuestros expertos en SEO