Difundir información falsa se ha convertido en uno de los grandes problemas actuales. Por ello saber cómo combatir las fake news es clave en la lucha contra la desinformación. El primer paso es identificar cuándo estamos frente a una de ellas.

Todos nos vemos afectados por el contenido falso ya que la capacidad de propagarse cada vez es mayor.  Incluso el investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Luis Ángel Hurtado señala que la propagación de Fake News en México es inmensa. Según apunta, para evitar la propagación no creer al 100% lo que circula en redes sociales. Además, señala que es clave corroborar antes de compartir información y no dejarse llevar por los comentarios.

Por ello siempre hay que tener en cuenta que debemos comprobar la información por medio de fuentes primarias y solventes. Actualmente las agencias de comunicación juegan un papel muy importante en el control de este tipo de noticias. Esto se debe a que la difusión de la información es muy rápida debido a los avances tecnológicos.

¿Quieres combatir la desinformación?

Contacta con expertos en CDMX

Hoy más que nunca es importante que frenemos las noticias falsas, sobre todo en un contexto de pandemia como la actual, provocada por el COVID-19. Difundir información falsa puede llevar a la sociedad a caer en pánico y tomar decisiones erróneas. En esta entrada te expondremos una serie de consejos para combatir las fake news

CONSEJOS PARA COMBATIR LAS FAKE NEWS EN 2021

Combatir las fake news no es una tarea fácil, implica esfuerzo y compromiso con los contenidos que consumimos. La crisis sanitaria ha traído una nueva ola de información difícil de controlar para la sociedad. Este tema se ha puesto en el eje conductor de la mayoría de los medios de comunicación e incluso de nuestros temas diarios. 

Dentro de este cúmulo de información las noticias falsas y alarmistas se han colado en nuestro día a día. Su propagación genera en la población incertidumbre e inseguridad. Por esta razón es importante que como ciudadanos nos pongamos lentes críticos al leer cualquier contenido. Para ello podemos poner en práctica los siguientes consejos.

ASEGURATE QUE LA FUENTE SEA CONFIABLE

Muchos de los contenidos falsos que circulan en redes sociales vienen de fuentes poco confiables o no oficiales. Por ello es determinante que nos aseguremos que la noticia que tenemos enfrente venga de fuentes oficiales o el hecho está confirmado por estas. Es decir, dirígete a las cuentas del gobierno, organizaciones internacionales e incluso las cuentas personales de las personas involucradas.

VE MÁS ALLÁ DEL TITULAR

Una de las cosas más importantes es que leas la noticia en su totalidad y no te quedes únicamente con el titular. Muchas veces estos tienden a ser totalmente amarillistas con el fin de atraer a la gente. En ocasiones, el contenido de la nota no coincide con el título que lleva.

COMPARA INFORMACIÓN

Las noticias falsas se disfrazan de información sin embargo su único objetivo es desinformar. Por ello es importante que no nos quedemos con una sola fuente y contrastar la noticia con otras fuentes para corroborar el contenido. Haz una búsqueda en internet del tema y analiza la información que hay en la red al respecto.

NO DIFUNDAS INFORMACIÓN EN LA QUE DUDAS

Por muy mínima que sea tu duda respecto a la veracidad de una noticia no la compartas. Revisa cuidadosamente el contenido de la nota y asegúrate que la información esté sustentada en fuentes oficiales y veraces.

APOYATE EN PORTALES DEDICADOS A COMBATIR LAS FAKE NEWS

Actualmente existen diversos portales y organizaciones encargadas de combatir la desinformación. Acude a ellos y consulta las noticias que tengas dudas. 

Combatir las fake news es un trabajo de todos. En Serna Group sabemos que la desinformación es uno de los principales problemas de la sociedad moderna. Evitemos difundir información falsa o de dudosa procedencia. 

Diseñamos una estrategia de comunicación eficaz

Habla con nuestro equipo de Bogotá