Marketing Digital
MARKETING INTERNACIONAL: EXPANDE TU NEGOCIO CON ÉXITO
Texto revisado y modificado por Javier Sors · 10/05/23
El marketing internacional es una disciplina que desarrolla estrategias para la comercialización de productos o servicios en un mercado diferente al propio, o sea que traspasa las fronteras nacionales.
De acuerdo con los expertos de Amazon1, el marketing internacional se centra en conocer a la audiencia a la que se quiere llegar y busca satisfacer las necesidades de los clientes globales.
En la actualidad existen tratados comerciales, aplicaciones digitales o incluso intermediarios que facilitan la entrada al comercio internacional. De la mano de expertos o agencias de marketing es aún más sencillo.
Asesórate con los expertos para desarrollar el mejor marketing digital para ti
Algunos objetivos del marketing internacional son la captación de clientes, dar a conocer la filosofía, visión única del mercado y hacer los servicios y productos accesibles al cliente objetivo. Un sitio web bien gestionado es de gran ayuda para cumplirlos.
Implementar una estrategia de marketing de contenidos en la web, que sea de calidad y relevante para el consumidor, es una apuesta ganadora.
Si quieres saber más sobre la importancia del marketing internacional, los tipos que existen y, sobre todo, los beneficios que puede tener, contínua leyendo.
El marketing internacional es el encargado de desarrollar estrategias para la comercialización de productos y servicios en nuevas regiones del mundo o países. También realiza una investigación de mercados para saber a qué retos se enfrenta la compañía.
Para que el marketing internacional funcione en países diferentes al propio, lo primordial es adaptar las estrategias al mercado del lugar objetivo. Se deben estudiar y cubrir las necesidades del nuevo público teniendo en cuenta el idioma, el lugar, la cultura, costumbres, etc.
Algunos de los objetivos del marketing internacional son: que la marca tenga un buen recibimiento, posicionamiento en diferentes países y también que se generen planes de acción inmediatamente. Se busca la forma correcta de llegar a las audiencias para que la incursión de la empresa sea exitosa aún en un contexto diferente del original.
El marketing internacional es una práctica muy completa por lo que se apoya de disciplinas que la sustentan como la economía y el derecho. Además es una gran oportunidad para dar a conocer, con muy buen alcance, el producto o servicio, generar aumento en las ventas y estabilizarse en temas de libre comercio y globalización.
En resumen, podría decirse que el marketing internacional es la estrategia de estudio de mercado para realizar un comercio internacional de forma exitosa.
El marketing internacional es importante porque ayuda a las empresas a tomar decisiones respecto a los mercados internacionales y mercados extranjeros con la finalidad de que vendan sus productos o servicios eficientemente. Algunos de los principales beneficios que tiene son:
A la hora de diseñar un plan de marketing internacional para nuestra empresa podemos establecer 3 fases:
Los obstáculos o impedimentos para entrar en un mercado concreto nos ayudarán a elegir cuál es el paso natural más lógico en la internacionalización de nuestra empresa.
Podemos preguntarnos: ¿la lejanía nos supondrá un costo/encarecimiento extra de nuestros productos/servicios?, ¿existe una barrera idiomática insalvable?, ¿cómo son los competidores locales?, ¿existe monopolio?, ¿cómo son los precios locales?
En el proceso de internacionalización es fundamental que nos marquemos objetivos concretos. A ser posible deben estar calendarizados: ¿cuándo y quién debe cumplirlos?
En cualquier plan empresarial es fundamental la autocrítica para mejorar y para saber a tiempo si las decisiones que se han tomado requieren de un refuerzo o modificación en las estrategias implementadas.
Hay muchas formas de llegar a los mercados exteriores, para ello existen diferentes tipos de marketing y estrategias que permiten realizar negocios internacionales eficazmente. A continuación te presentamos algunas:
Existen muchas empresas que operan en países que no son su lugar de origen. Ofrecen muchos bienes y servicios, como exportaciones, concesiones de licencias, franquicias, inversiones, etc.
Netflix, por ejemplo, tiene su lugar de origen en California, Estados Unidos, y actualmente se ha extendido prácticamente por todo el mundo.
Otro ejemplo importante, no sólo en América Latina sino en México, es el caso de Grupo Financiero INBURSA. Su creación se dió hace aproximadamente 40 años. Fue en la década de los 2010 cuando comenzó a convertirse en una empresa de talla internacional.
Su buen manejo de marketing internacional le permitió primero posicionarse en países como Estados Unidos y Brasil, y no se descarta que continúe con su expansión.
Quizás ha llegado el momento de expandir tu negocio y explorar nuevos mercados. ¿Tienes dudas sobre implementar una estrategia de marketing tradicional o una de marketing digital? En Serna Group resolvemos todas tus dudas y te ayudamos a internacionalizar tu negocio. Ponte en contacto con nosotros.
Nuestro equipo de Colombia te espera para diseñar tu estrategia internacional