Marketing Digital
QUÉ ES NEUROMARKETING Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS
Texto revisado y modificado por Javier Sors · 09/05/23
El neuromarketing es una disciplina que resulta de la fusión de las técnicas de marketing con la ciencia. Esta disciplina mide las actividades neurobiológicas de los consumidores cuando se exponen a marcas, propaganda o anuncios. Nos ayuda a entender el proceso y decisiones de compra del cliente.
Con el neuromarketing se estudia la mente y las reacciones corporales de las personas durante el proceso de compra. Se busca saber, por ejemplo, por qué prefieren una marca y no otra, cuáles son sus hábitos de compra o la motivación para comprar.
El neuromarketing es una gran herramienta para que las empresas tomen decisiones y estrechen la relación con sus consumidores. Se ha vuelto muy útil en los últimos años y se espera que el mercado de neuromarketing en todo el mundo tenga una tasa de crecimiento anual compuesto de un 6.43% entre 2018 y 2028. 1
Es por ello que las marcas más prestigiosas no sólo ofrecen un buen producto o servicio, también permean en las emociones y motivaciones del consumidor.
Además, se puede evaluar la estrategia de precios, analizar el producto antes de lanzarse e incluso el posible impacto de una campaña. Por eso una agencia de marketing digital es un gran aliado para conducir a una persona a la compra.
Nuestros expertos en estrategia digital te esperan en CDMX
El neuromarketing es el estudio del proceso de compra y de la toma de decisiones del consumidor. Se analiza la actividad cerebral y las partes del cerebro que se activan cuando el cliente toma una decisión.
Según Gerald Zaltman, director del Mind Institute de Harvard, el 95% del proceso de tomar una decisión es subconsciente. Por ello, actualmente las marcas buscan estrategias de marketing que ayuden a entrar en las mentes de los consumidores, así se pueden adelantar a las decisiones y saber si se convertirá en cliente y la manera de encaminarlo a ello.
El neuromarketing busca adelantarse y dar pronósticos. Así como conocer, comprender y predecir las reacciones de los consumidores a estímulos publicitarios u otra información relevante. Los resultados obtenidos son aplicables a estrategias de marketing online y offline.
Esta técnica de marketing es útil para crear buenas relaciones entre clientes y marcas, ya que al realizar este tipo de estudios se sabe cuáles son los deseos y necesidades. De esta forma logra potenciar las ventas, fidelizar los clientes, mejorar la experiencia del usuario y atraer nuevos consumidores.
Con los datos obtenidos las empresas pueden mejorar sus estrategias de marketing, impulsar las ventas y, sobre todo, mejorar la experiencia de usuario.
La mente de las personas siempre cambia, por ello el neuromarketing se debe estar actualizando. El cerebro es complejo y se deben tomar en cuenta muchos factores para dar resultados lo más precisos posibles, por ejemplo el contexto o el tiempo. Toma en cuenta variables como las emociones, indicadores culturales, sociales y económicos.
A través de estudios científicos, el neuromarketing busca mejorar la conversión en productos y servicios. Se apoya mucho del marketing emocional y el storytelling, la mercadotecnia sensorial y ha dado paso a otras vertientes como neuroventas, neurocomunicación, neuropublicidad y neurobranding.
Para que las marcas conecten con los consumidores es muy importante que despierten las emociones de estos. Existen 3 tipos de neuromarketing aceptados por los especialistas (auditivo, visual y kinestésico) y un par más que aún están en desarrollo (emocional y de historias).
Muchas veces, todos los tipos de neuromarketing son utilizados para ayudar a crear los elementos para desarrollar la estrategia de marketing de contenidos de las empresas.
Este tipo de neuromarketing se refiere a todo aquello que tenga que ver con el sentido de la audición. Es decir, todos los estímulos auditivos que influyen en el proceso de compra.
Un ejemplo es la música que se utiliza para evocar sentimientos en la publicidad o en los centros comerciales. También pueden ser solo ruidos, palabras o frases.
De igual forma ten en cuenta que tenemos memoria auditiva, y en esta se guarda información y experiencias. Por lo que esto puede ser utilizado para fidelizar la relación con el cliente o mantenernos presente en su día a día.
El neuromarketing visual es aquel que se basa en el sentido de la vista y cómo percibimos las cosas a través de los ojos. Para ello se utilizan diversas técnicas de neuromarketing para que las cosas que perciba el cliente sean más interesantes.
Por ejemplo, el uso de palabras como gratis, oferta o rebajas son una forma de llamar la atención. Las imágenes llegan más rápido al cerebro y el mensaje llega de forma eficaz. Una estrategia de contenidos adecuada deberá tener en cuenta elementos como imágenes y vídeos. Un uso acertado puede suponer un incremento importante en las conversiones .
El neuromarketing kinestésico gira en torno al sentido del tacto, el olfato y el gusto. Es decir, este se enfoca en la experiencia táctil, de los olores y sabores. Un claro ejemplo son las degustaciones de productos o experiencias donde los consumidores pueden oler, tocar y probar los productos.
Estos tres tipos de neuromarketing nos dejan ver la importancia de las emociones en el proceso de compra. Esto se debe a que a través de estas el subconsciente y la actividad neuronal decide si se compra un producto o no.
Busca generar una experiencia diferente en los clientes potenciales. Apela a las emociones. No necesariamente tienes que conmover al cliente hasta las lágrimas pero sí puedes enviar mensajes más sencillos que le resulten significativos. Por ejemplo, si tienes un negocio online puedes utilizar la aplicación de WhatsApp Business para llegar directamente a los usuarios.
Se apoya del storytelling. Su objetivo es llegar a una persona a través de una historia por diferentes medios y canales.
Ya hemos hablado sobre los objetivos del neuromarketing, ahora te contaremos cuáles son las técnicas que usa y cómo se aplica el neuromarketing:
Muchas de las decisiones que tomamos como consumidores son meramente emocionales. Por esta razón algunos de los principales beneficios del neuromarketing para nuestra marca son:
Algunos otros aspectos positivos del neuromarketing son: genera curiosidad, estimula los sentidos, educa a tu audiencia, utiliza el storytelling, genera identidad y pertenencia e impacta a las neuronas espejo.
Seguramente has estado inmerso en alguna de las muchas formas en las que se presenta en Neuromarketing pero no lo sabías.
Un claro ejemplo es el neuromarketing táctil que se aplica en Apple. En todas las tiendas tienen muestras de sus dispositivos al alcance de cualquier cliente. Un estudio de la compañía mostró que a los seguidores de la marca les daba mayor seguridad estar en contacto con los productos.
La panadería estadounidense Cinnabon también emplea el neuromarketing apelando al sentido del olfato al vender sus rollos de canela. Hornean sus productos dentro de los mismos establecimientos para que todo el lugar se impregne de un característico olor dulce y a canela. Eso ayuda a que los clientes se sientan más atraídos y recuerden la marca, el lugar y los productos por el olor.
El neuromarketing es una nueva forma de acercarnos al consumidor a través de las emociones y los sentidos. Hoy en día, cuando hay un debate entre marketing tradicional vs marketing digital, sabemos que las nuevas estrategias pueden suponer una ayuda clave para muchos negocios.
En Serna Group somos conscientes de que hoy más que nunca conectar emocionalmente con el público objetivo es determinante. Ponte en contacto con nosotros y platiquemos al respecto.
Consulta a nuestros expertos de marketing en Bogotá