El neuromarketing es la fusión de las técnicas de marketing con la ciencia. Esta disciplina mide las actividades neurobiológicas de los consumidores cuando se exponen a marcas, propaganda o anuncios. Es decir, nos ayuda a entender el proceso y decisiones de compra del cliente.
Recuerda que las marcas más prestigiosas no sólo ofrecen un buen producto o servicio, estas atacan a las emociones y motivaciones inconscientes del consumidor. Es así que el neuromarketing es una gran herramienta para que las empresas tomen decisiones acertadas y estrechen relación con sus consumidores.
Por ejemplo, se puede evaluar la estrategia de precios, analizar el producto antes de lanzarse e incluso el posible impacto de una campaña. Es así que una agencia de marketing digital es un gran aliado para conducir a una persona a la compra.
Nuestros expertos en estrategia digital te esperan en CDMX
Las técnicas de marketing tradicional muchas veces pueden tener cierto margen de error. En el caso del neuromarketing no hay error ya que aunque tu boca pueda mentir pero tu mente no. Quédate en esta entrada para saber más sobre el tema.
Índice de Contenidos
¿QUÉ ES NEUROMARKETING?
El neuromarketing es el estudio del proceso de compra y de la toma de decisiones del consumidor. Todo ello se hace tomando como punto de análisis la actividad cerebral y las partes del cerebro que se activan cuando el cliente toma una decisión.
Conforme al Director del Mind Institute de Harvard, Gerald Zaltman, el 95% del proceso de tomar una decisión es subconsciente. Por ello, actualmente las marcas buscan estrategias de marketing que ayuden a entrar en las mentes de los consumidores.
De esta forma lograrán potenciar las ventas, fidelizar los clientes, mejorar la experiencia del usuario y atraer nuevos consumidores. Esto se debe a que si conocemos cómo actúa el subconsciente de las personas podremos pronosticar las decisiones de compra del público objetivo.
El neuromarketing toma en cuenta variables como las emociones, indicadores culturales, sociales y económicos. Con los datos obtenidos las empresas pueden mejorar sus estrategias de marketing y así potencializar las ventas y sobre todo mejorar la experiencia de usuario.
El contacto directo con el usuario, una de las ventajas del WhatsApp Business, es una ayuda para impulsar la conversión en nuestro negocio. La cercanía y la facilidad de interactuar son muy valoradas en numerosos ambientes. Esto nos permite lograr un mayor nivel de satisfacción del cliente.
Peter Drucker, considerado uno de los pioneros del neuromarketing, señala que el objetivo principal de esta ciencia es decodificar los procesos de la mente del consumidor. De esta forma descubriremos los deseos, ambiciones y causas de sus compras para darles lo que necesitan.
TIPOS DE NEUROMARKETING
Para que las marcas conecten con los consumidores es muy importante que despierten las emociones de estos. Los tipos de neuromarketing utilizados para esto son los mencionados a continuación.
NEUROMARKETING AUDITIVO
Este tipo de neuromarketing se refiere a todo aquello que tenga que ver con el sentido de la audición. Es decir, todos aquellos estímulos auditivos que influyen en el proceso de compra.
Un ejemplo es la música que se utiliza para evocar sentimientos en la publicidad o en los centros comerciales. De igual forma ten en cuenta que tenemos memoria auditiva y en esta se guarda información y experiencias. Por lo que esto puede ser utilizado para fidelizar la relación con el cliente o mantenernos presente en su día a día.
NEUROMARKETING VISUAL
El neuromarketing visual es aquel que se basa en el sentido de la vista y cómo percibimos las cosas a través de los ojos. Para ello se utilizan diversas técnicas de neuromarketing para que las cosas que perciba el cliente sean más interesantes.
Por ejemplo, el uso de palabras como gratis, oferta o rebajas son una forma de llamar la atención. Al final las imágenes llegan más rápido al cerebro y el mensaje llega de forma eficaz. En este sentido, una estrategia de marketing de contenidos adecuada deberá tener muy en cuenta elementos como las imágenes y los vídeos. Un uso acertado puede suponer un incremento importante en las conversiones de los usuarios que nos visitan.
NEUROMARKETING KINESTÉSICO
El neuromarketing kinestésico gira en torno al sentido del tacto, el olfato y el gusto. Es decir, este se enfoca en la experiencia táctil, de los olores y sabores.
Un claro ejemplo son las degustaciones de productos o experiencias donde los consumidores pueden oler, tocar y probar los productos.
Estos tres tipos de neuromarketing nos dejan ver la importancia de las emociones en el proceso de compra. Esto se debe a que a través de estas el subconsciente y la actividad neuronal decide si se compra un producto o no.
BENEFICIOS DEL NEUROMARKETING EN UNA MARCA
Muchas de las decisiones que tomamos como consumidores son meramente emocionales. Por esta razón algunos de los principales beneficios del neuromarketing para nuestra marca son:
- Esta disciplina mide todos los estímulos que tiene el consumidor sin necesidad de hacer encuestas o entrevistas.
- Se logra comprender la relación emocional que existe entre el comportamiento de las personas y su mente.
- Los datos arrojados por este tipo de técnicas de investigación son muy precisos y ayudan a mejorar las estrategias.
- Ayuda a cubrir las necesidades reales del público objetivo.
- Se identifican patrones de consumo que ayudan a crear campañas de publicidad eficientes.
El neuromarketing es una nueva forma de acercarnos al consumidor a través de las emociones. Hoy en día, cuando hay un debate entre marketing tradicional vs marketing tradicional, sabemos que las nuevas estrategias pueden suponer una ayuda clave para muchos negocios. En Serna Group somos conscientes de que hoy más que nunca conectar emocionalmente con el público objetivo es determinante. Ponte en contacto con nosotros y platiquemos al respecto.
Consulta a nuestros expertos de marketing en Bogotá