Marketing Digital
¿QUÉ ES REMARKETING? COMPLETA EL PROCESO DE COMPRA
Texto revisado y modificado por Javier Sors · 09/05/23
Seguramente ya te has enfrentado con lo que es remarketing pero no lo sabes. Remarketing se refiere a una estrategia aplicada por compañías que manejan ecommerce. Esta técnica tiene como objetivo que los usuarios completen el proceso de compra. Para lograrlo se emplean anuncios personalizados enfocados en sus principales intereses para influir en su decisión de compra.
El concepto de remarketing está asociado con Google Adwords. Tiene como principal fin mejorar el retorno de la inversión (también conocida por sus siglas en inglés ROI). Su utilización en una estrategia de marketing digital permitirá obtener muy buenos resultados para una empresa.
Algunos de los beneficios del remarketing es que ayuda a fortalecer y extender la presencia de marca. Esto debido a que el público al cual llega ya está interesado en los productos o servicios que se ofrecen.
El remarketing es tan útil que según Hubspot, gracias a las acciones de remarketing llevadas a cabo, el incremento de la búsqueda de una marca puede elevarse hasta un 1046% y el aumento en las visitas de una página web alcanza hasta el 726%.1
No te pierdas de todos los detalles de esta herramienta que nos ayuda a mejorar el posicionamiento de alguna marca. En esta entrada profundizaremos en qué es el remarketing, una estrategia de remarketing, su funcionamiento y todas sus ventajas.
Expertos en estrategias digitales en CDMX
Según el glosario de Google Ads, el remarketing es una función que nos da la oportunidad de personalizar las campañas de anuncios para usuarios que han visitado nuestro sitio con anterioridad. De esta forma, tendremos la oportunidad de desarrollar un buen marketing de contenidos adaptando las ofertas y anuncios para los clientes.
El remarketing permite que, como empresa, lleguemos de nuevo a los usuarios que en algún punto han estado en nuestros sitio sin finalizar el proceso de compra. Esto ayudará a que al cliente potencial se le vuelva a ofrecer el producto o servicio en el que estuvo interesado en algún momento.
En otras palabras, se vale de los datos de navegación del usuario para volver a ofrecer lo que en algún momento buscaron y no compraron. Busca estar presente siempre ante su buyer persona y tratar de persuadir a los interesados para que se decidan a realizar la compra.
De acuerdo con el blog de la agencia Arrontes y Barrera, el remarketing puede recuperar entre un 15% y 25% de los carritos de compra que se abandonan haciendo que los usuarios se decidan por adquirir los artículos que habían seleccionado.2
Cada vez que accedemos a una página web somos detectados por una cookie. Las cookies son archivos que crean una web con datos enviados entre el receptor y emisor. Su finalidad es identificar a cada persona que visita el sitio y tener acceso a su historial de búsquedas.
Con la información las cookies proporcionan a cada sitio, es posible añadir a una lista de remarketing a los usuarios. Esta lista es una especie de guía para crear una campaña Display de Google Ads basada en anuncios personalizados de acuerdo a la acción del usuario en el sitio.
Entonces, el remarketing funciona cuando cada usuario, al aceptar las cookies, le brinda su información al buscador y permite que este le muestre anuncios relacionados con sus intereses.
Existen muchas herramientas para hacer remarketing. Las más populares son conocidas como Social Ads. Las social ads son los anuncios en redes sociales que ayudan a dar visibilidad a tu marca. Entre las más populares se encuentran:
Facebook Ads
Instagram Ads
Twitter Ads
YouTube Ads
TikTok Ads
Incluso puedes apoyarte de WhatsApp Business. Además de las ads que ofrecen las redes sociales, hay otras de igual importancia, por ejemplo las que utilizan los motores de búsqueda o las grandes empresas dedicadas a la compraventa:
Google Ads
Amazon Ads
Mercado Ads
Bing Ads
Microsoft Ads
El remarketing puede ser utilizado de muchas formas y por ello lo encontraremos en diferentes canales de comunicación. Permite emplear desde un simple email hasta estrategias mucho más elaboradas.
Es más común encontrarlo dentro del mundo digital que relacionado al marketing tradicional. A continuación te decimos cuáles son las plataformas más comunes para que las empresas y anunciantes apliquen el remarketing:
Para este 2023 se pronostica que los videos sean la principal alternativa que utilicen los expertos en marketing de contenidos para compartir material relevante y transmitir la información que sus clientes necesitan.
Existen diversos tipos de remarketing enfocados en las necesidades de cada marca o empresa. Estos son:
Las ventajas del remarketing son inmensas para las estrategias de inbound marketing. Además, conviene no perder de vista su implementación cuando estamos pensando en el desarrollo de una estrategia de marketing de contenidos.
Aunque el objetivo principal es que los usuarios terminen el proceso de compra, los beneficios que puede tener el remarketing a las empresas son muchos.
El remarketing es una gran oportunidad para convencer a los usuarios de interesarse por productos o servicios y no solo dejarlos en su carrito de compras, sino de completar la compra. Además, recolectamos una serie de datos vitales para darle seguimiento a los clientes.
Son muchas las herramientas que podemos emplear a la hora de diseñar una estrategia. Desde una cuenta de empresa en Whatsapp hasta el contacto con clientes que han pasado por nuestra web.
Conviene hacer un estudio adecuado al perfil de nuestros usuarios para saber cuáles son las acciones más apropiadas con las cuales llegar a ellos. Ponte en contacto con el equipo de Serna Group y te ayudaremos a lograr el ROI más alto.
Diseñamos tu estrategia digital en Colombia