Comunicación
LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL
16/11/2021
La televisión como medio de comunicación ocupa un papel muy importante en la actualidad a pesar de los nuevos canales que han surgido. Es cierto que los medios digitales han cambiado la forma en que solían transmitirse los mensajes y las estrategias de comunicación.
El universo de la comunicación cambia a un paso acelerado y debemos ser capaces de adaptarnos. En el siglo XX era impensable comunicarse de forma inmediata y en vídeo con una persona que estuviera a miles de kilómetros de distancia. Incluso era muy difícil acceder a la programación de otros continentes de la forma tan sencilla que lo hacemos hoy en día.
Es cierto que los medios de comunicación tradicionales se enfrentan a estos nuevos códigos de comunicación y de transmisión de mensajes. Aunque se crea que estos ya no son tan relevantes, siguen teniendo mucha influencia en las audiencias. El secreto se encuentra en saber emplear las estrategias correctas y segmentar con acierto a las audiencias.
Esto no es una tarea fácil, ya que se deben de replantear las bases creativas de los medios de masas. Para ello podemos apoyarnos de expertos en comunicación que nos ayuden a transmitir ideas de forma efectiva en todos los canales de comunicación, ya sean tradicionales o digitales.
Impulsamos tu estrategia de comunicación en México y Latinoamérica
El procesamiento de información es diferente dependiendo del medio de comunicación a través del que se está informando. Por esta razón es importante tener claras las implicaciones de todos los canales a través de los que nos comunicamos.
En esta entrada profundizaremos en el papel de la televisión como medio de comunicación en la era digital.
¿Qué medio de comunicación utilizaste para ver las noticias del día de hoy? ¿Consumiste noticias por alguno de los canales de televisión o fuiste directamente a internet?
Es probable que hayas ido a Twitter, Google o algún otro medio digital, dejando a la televisión como la última opción. Si nos ponemos a reflexionar lo que antes conocíamos como zapping en la programación televisión hoy en día es el scrolling en el feed de nuestras redes sociales.
La respuesta a las preguntas antes planteadas nos hace reflexionar sobre el futuro de la televisión como medio de comunicación en la era digital.
Antes que nada, recordemos que cuando se inventó la televisión en el siglo XX los periódicos se enfrentaron al temor de que desplazara los medios impresos. A pesar de ello, en la actualidad los periódicos siguen siendo un medio muy importante de comunicación.
Sin embargo, esto no hubiera sido posible si el periódico no se hubiera adaptado a las nuevas formas de transmitir información. Es decir, hoy en día podemos ver cómo los periódicos han migrado a lo digital en forma total o parcial. Incluso los interesados realizan clipping en ambos formatos.
Lo mismo pasa con la televisión. Si no quiere seguir perdiendo influencia sobre el público es importante que se adapte a lo que las audiencias piden. Es decir, deben transformarse y adaptarse a las nuevas formas de comunicarse como lo hizo la prensa escrita.
Uno de los principales desafíos de la televisión es aprovechar las oportunidades que la era digital trae consigo. Por ejemplo, la televisión puede trabajar en conjunto con los canales digitales para enriquecer sus contenidos y mejorar el contenido que ofrecen.
Por otro lado, es importante que la televisión preste atención a la calidad de sus transmisiones. Tengamos en cuenta que hoy en día podemos encontrar todo tipo de contenido en internet y de alta calidad. Por esta razón, los productores deben explotar su lado creativo y producir programas de calidad y con una propuesta original.
Otro gran desafío se encuentra en los programas de noticias, ya que actualmente contamos con otros medios donde consumirlas. La investigación periodística de calidad será una de las grandes armas para marcar la diferencia. Recordemos que no por tener un dispositivo móvil somos periodistas.
Por último, uno de los grandes desafíos es mantener al público cautivo que, a pesar de tener internet, sigue prefiriendo la televisión tradicional.
Es cierto que la televisión como medio de comunicación se enfrenta a un panorama difícil. Sin embargo, eso no quiere decir que vaya a desaparecer, simplemente se encuentra en una transición hacia la era digital.
El secreto para mantenerse vigente será ofrecer contenido de calidad, que entretenga al público y cumpla con los requisitos que estos piden. A su vez en el caso de los noticieros es importante que mantengan una postura neutral, con fundamentos y con una investigación periodística que respalde el contenido. Incluso podría generar una estrategia de comunicación para dar difusión a lo que transmite y que más público se interese.
Hoy en día gran parte de la población tenemos acceso a internet y esto facilita la forma en que consumimos contenido para entretenerse e informarse. La televisión sigue siendo un medio muy importante para acercarse a ciertos públicos. En Serna Group te ayudaremos a saber cómo adaptarlo a tu estrategia de comunicación.
clipping
¿Necesitas mejorar tu comunicación en Colombia?