Los sectores con más ventas on line en México no dejan de crecer año con año. Lo que se creía que era una “tendencia por la pandemia”, debido a su crecimiento exponencial en 2020, se ha confirmado como un hecho en 2021.
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) las ventas de retail online en 2021 fueron de 401,300 millones de pesos. Esta cantidad representó el 11,3% de las ventas totales al menudeo del país. Frente al año anterior, esta cifra muestra un crecimiento del 27%.
El dato más importante es el incremento de consumidores online frente al total de la población en nuestro país. Si en 2018 se situaba en el 32,8% en el 2021 ya se alcanzó en el 42,2 %. Fuera de modas, esta tendencia seguirá creciendo a grandes pasos y se prevé que se situé en el 57,6% en el 2025. Las nuevas herramientas como el WhatsApp business tienen cada vez más importancia en las estrategias de venta digital.
Estos datos del portal Statista, especializado en estadísticas online no dejan lugar a dudas:
Diseñamos la tienda online que te hace falta para triunfar en internet
Índice de Contenidos
¿CUALES SON LOS SECTORES CON MÁS VENTAS ONLINE EN LA ACTUALIDAD?
El informe de AMVO 2022 desvela datos más que alentadores para los sectores con más ventas online en México. Si durante el 2020 el sector creció más de un 80% impulsado en parte por la contingencia sanitaria en el 2021 lejos de desacelerarse volvió a crecer a doble dígito.
Aunque las ventas online no han parado de crecer de manera constante y generalizada, determinados sectores lo han hecho con mayor éxito en sus resultados finales. Veamos algunos de ellos:
Preferencias de compra en línea por categorías de productos:
1- Comida a domicilio: este sector alcanzó un 72% de preferencia de compra, creció en 2020 un 10% y en 2021 un 6%. Parece que es el sector que está llamado a liderar por mucho tiempo la intención de compra online.
2- Moda: la disposición de compra de artículos de moda por internet no deja de crecer de manera constante. En la actualidad se sitúa en un 64%, en 2021 creció un 9% respecto al año anterior y en 2022 un 7%.
3- Electrónicos: cierra el podio con un 55% de disposición de compra y creció respecto al año anterior un 9%.
4- Cultura: con una disposición de compra del 52% se refiere a teatros, museos y otras actividades culturales en nuestro país.
5- Juguetes: un 51% de los usuarios de internet están dispuestos a realizar compras de juguetes para niños vía online.
6- Belleza y cuidado personal: 49% están dispuestos a adquirir productos de belleza vía online. Cremas, mascarillas y otros artículos de embellecimiento personal.
7- Electrodomésticos: resulta curioso que un 47% de los usuarios no requiere ver o probar aparatos de hogar y cocina para realizar una compra y están dispuestos a hacerlo por internet.
8- Muebles y decoración del hogar: tiene un 42% de disposición de compra por parte de los usuarios. Aunque aún es muy importante para los mexicanos ver el resultado final antes de comprar, este sector no deja de crecer.
9- Deportes: asociado habitualmente a un sector de la población joven resulta curioso que tenga un 40% de disposición de compra por parte de los usuarios de internet.
10- Herramientas: 40% de disposición de compra.
Electrodomésticos, muebles, deportes y herramientas destacan por su enorme crecimiento en el último año. Esto es muy destacable ya que históricamente eran productos en los que el cliente final ofrecía mayor resistencia a comprar online. De hecho, estos cuatro sectores adelantaron el 2022 a “Consolas y videojuegos”, que ocuparía el puesto número 11, demostrando que las compras online ya no son cosa de niños.
La situación derivada de la pandemia así como estrategias de posicionamiento adecuadas, el marketing de contenidos y muchas otras han ayudado para dar un impulso a estos sectores. Cada vez son más personas las que utilizan el ordenador, la tablet o el móvil para buscar productos y hacer sus compras.
Preferencia de compra en línea por categoría de servicios:
La venta de servicios logra posicionarse en la mente del consumidor como opción para adquirir en línea de manera cada vez más sólida. Han crecido tanto que merecen un apartado especial.
Eventos, movilidad urbana y espectáculos son los servicios que más han aumentado sus ventas con la llegada de las vacunas y el final de la cuarentena. Los mejor posicionados son los siguientes:
1- Servicios bancarios: adquirir servicios bancarios online está en la mente del 80% de los usuarios.
Es el sector de servicios líder desde hace ya años y en parte se debe al esfuerzo del sector en cuestiones de seguridad en las transacciones y concienciación del cliente final.
2- Servicios de suscripción: el 79% muestran su disposición para adquirir este tipo de servicios.
3- Pagos de servicios: el 75% tiene la disposición de pagar servicios como luz, agua o internet y este año creció considerablemente.
4- Telecomunicaciones: curiosamente descendió levemente hasta un 71%.
5- Viajes y transporte: 64% tienen disposición de adquirirlos en línea.
6- Espectáculos y eventos: muestran también un 64% con un crecimiento sobresaliente este mismo año.
7- Movilidad urbana: el 64% tiene disposición de comprar servicios de movilidad urbana. Entran en este giro aplicaciones conocidas por todos: Uber, Didi, etc.
8- Hospedaje: en nuestro país el 63% están dispuestos a adquirir este tipo de servicios on line. Hoteles, rentas vacacionales cortas etc están incluidos en este giro.
9- Cursos educativos: el 50% está dispuesto a contratar cursos online.
Las ventas por internet no dejan de crecer año con año. De hecho en sectores en los que parecía imposible que los mexicanos confiaran en comprar online, son algunos de los más rentables para las empresas en la actualidad.
Para tener éxito con tu negocio en internet y sumarte a la ola de ventas en línea es fundamental una estrategia adecuada. En ocasiones se contrapone el marketing tradicional vs el marketing digital. Los expertos de Serna Group tenemos claro que es necesario combinar ambas estrategias, adaptándolas a cada negocio y a su público objetivo. Queremos ser parte de tu historia de éxito. ¿Hablamos?